Desde la Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente realizamos actuaciones informativas y de asistencia técnica dirigidas a la promoción y mejora de las condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), por medio de la figura del Delegado de Prevención.
El objetivo de la Oficina es que los delegados puedan disponer de un servicio permanente de asesoramiento en todas aquellas cuestiones que afectan a la seguridad y salud en la empresa, así como para realizar sus funciones como Delegados de Prevención.
FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Acción 0053/2014 -
Fichas de Prevención de Riesgos Psicosociales
Ficha 01: Riesgos y Factores Psicosociales
Ficha 02: Medio ambiente físico del trabajo
Ficha 08: Estilos de mando y comunicación
Ficha 09: Contenido de la tarea
Ficha 10: Relaciones laborales y condiciones de empleo
Ficha 11: Factores psicosociales, consecuencias y repercusiones
Ficha 12: Prevención y actuación psicosocial
Ficha 13: Evaluación de riesgos psicosociales
Ficha 14: Métodos de evaluación de riesgos psicosociales
Ficha 15: Modelo de gestión Violencia Ocupacional de origen externo
Ficha 16: Violencia en el trabajo
Ficha 17: Estrés laboral ocupacional
Ficha 18: Burnout ó síndrome de estar quemado por el trabajo
Ficha 19: Boreout ó Aburrimiento en el trabajo
Ficha 20: Downsizin 1 - Reducción de Plantilla
Ficha 21: Downsizing 2 Reducción de Plantilla
Ficha 23: V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (I)
Ficha 24: V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (II)
Ficha 25: V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (III)
Ficha 28: Trastornos musculoesqueléticos y riesgos psicosociales
Ficha 32: Riesgos psicosociales y enfoque de género
Ficha 33: Riesgos psicosociales y los jóvenes
Ficha 34: Acoso moral en el trabajo. Mobbing
Ficha 35: Acoso discriminatorio
Ficha 37: Acoso por razón de sexo
Ficha 38: FPSICO 30.0. Método de evaluación de factores psicosociales
Ficha 39: Método Instituto Navarro de Salud Laboral
Ficha 40: Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral
Ficha 41: Cuestionario Red Wont
Ficha 42: Cuestionario MBI. Evolución del Burnout
Ficha 43: Consecuencias sobre costes sanitarios de la No Prevención Riesgos Psicosociales
Ficha 44: Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Comparativa
Ficha 45: VIII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo
Ficha 46: Encuesta Europea en las empresas sobre riesgos nuevos y emergentes
Ficha 47: Enfermedades Profesionales. Actualización OIT
Ficha 48: Acuerdo Marco Europeo sobre estrés laboral
Ficha 49: Acuerdo Marco Europeo de violencia en el trabajo
Ficha 50: Acuerdo Marco Europeo de violencia en el trabajo. Ejemplos
Ficha 51: Directrices multisectoriales sobre violencia a terceros
Ficha 52: Criterio Técnico 69-2009 sobre acoso y violencia en el trabajo
Ficha 53: Criterio Técnico de la ITSS. Violencia de terceros
Ficha 54: Guía de actuaciones de la ITSS sobre riesgos psicosociales
Ficha 55: Buenas prácticas en prevención de riesgos psicosociales
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Acción 0053/2014
Guía de Buenas Prácticas Sindicales en Evaluación de Riesgos Psicosociales
Guía de buenas prácticas en Evaluación de Riesgos Psicosociales
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Acción 0054/2014
Gestión de la Prevención. El Plan de Prevención.
Gestión de la Prevención. Derecho de participación en la PRL.
Aquí podrá encontrar una recopilación de enlaces relacionados
-Acceda al Portal de Salud Laboral UGT, página web confederal
- Acceda al Portal de Cambio Climático y Medio Ambiente, página web confederal.
- Legislación INSHT www.mtas.es/insht/legislation/index.htm
Boletines anuales
La Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de UGT de Murcia es un servicio donde ofrecemos información, apoyo y asesoramiento a los delegados y delegadas de prevención, y a trabajadores en general, en materia de seguridad y salud, para conseguir la mejora de sus condiciones laborales.
Todo ello, ajustándonos a los criterios de prioridad definidos por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FEPRL), de proponer instrumentos que potencien sus habilidades para una mejor vigilancia y control de la actividad preventiva dentro de las empresas y, en definitiva, garantizando que se respete el derecho de participación de los trabajadores en la gestión de la prevención de riesgos laborales de sus empresas.
Esta actividad está financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FEPRL) - COD. ACCIÓN. AT2018-0016