UGT apoya la liberación de las activistas Pakhsan Azizi, Verisheh Moradi y Sharifeh Mohammadi

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) expresa su total respaldo a la concentración que tendrá lugar el próximo 20 de mayo de 2025 a las 16:30 frente al Congreso de los Diputados, en respaldo a las activistas iraníes que han sido condenadas a muerte por las autoridades de la República Islámica de Irán
13/05/2025
Irán se encuentra en la quinta calificación del Índice de Derechos Humanos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), lo que significa que los trabajadores y trabajadoras iraníes no tienen los derechos laborales más mínimos garantizados, y esta teocracia es un enemigo claro de la clase trabajadora.

Rechazamos de forma tajante la utilización de la pena de muerte y denunciamos la represión sistemática que sufre la ciudadanía iraní en el ejercicio de sus derechos fundamentales, incluidos los derechos civiles y sindicales. Nos adherimos así al llamamiento de diversas organizaciones sociales y sindicales que exigen la revocación de estas condenas y la excarcelación inmediata de las tres activistas, así como de todas las personas encarceladas por razones políticas o sindicales en Irán.

UGT defiende claramente al movimiento Mujer, Vida, Libertad, pues sus demandas y valentía inspiran al resto de pueblos oprimidos. Su lucha contra el régimen iraní es liderada por mujeres y jóvenes que defienden el fin de la discriminación por el género y la llegada de una democracia real. Este movimiento celebró su primer aniversario en España hace dos años en nuestra sede confederal contando con un gran respaldo de organizaciones sociales españolas de todos los ámbitos de acción.

El caso de Azizi, Moradi y Mohammadi es especialmente alarmante: han sido arrestadas y sometidas a torturas por su activismo en defensa de los derechos humanos y laborales, y han sido sentenciadas en procesos judiciales carentes de garantías. Lamentablemente, Irán se sitúa entre los países con mayores cifras de ejecuciones de mujeres; solo en 2024 se han documentado 31 ejecuciones de mujeres y más de 900 en total.

Tenemos un firme compromiso con la protección de los derechos humanos y las libertades sindicales en todo el mundo, también en Irán. Animamos a toda la ciudadanía a participar en esta movilización solidaria y a exigir a las autoridades españolas y las instituciones europeas que actúen con determinación frente al régimen iraní para detener estas ejecuciones y poner fin a la represión.

¡Libertad y vida para Azizi, Moradi y Mohammadi!

Noticia de UGT Confederal