Paro Junio 2025.- El paro se reduce en casi 4.000 personas en el último año y la Seguridad Social gana 19.808 nuevas afiliaciones

Guillermo Guillén, Responsable de Comunicación y RRSS de UGT Región de Murcia

 

 UGT considera que estos datos constatan que nuestro mercado de trabajo mantiene una evolución muy positiva y que lo hace, en gran parte, gracias a las políticas gestadas en el marco del Diálogo Social. No obstante, el Sindicato reclama políticas de empleo más eficaces para reducir, especialmente, el paro de larga duración y el de colectivos con mayores dificultades, como las mujeres. Asimismo, insta a seguir avanzando en reformas, como la reducción de la jornada laboral o el despido sin causa, para consolidar un marco de relaciones laborales más equilibrado y justo.

 

Murcia, 2 de julio de 2025

 Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 538 parados menos, lo que supone un descenso del 2,01%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 74.831 personas.

Por edades y en términos relativos, el paro disminuye un 1,36% entre los menores de 25 años y un 2,08% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro desciende un 2,12%, entre los hombres y un 1,95% entre las mujeres. El número de parados extranjeros desciende un 1,13%, mientras que el de parados españoles lo hace un 2,14%. Por sectores, y en términos absolutos, el paro retrocede especialmente en el sector Servicios, quien registra 1.331 parados menos. En términos relativos, además de la de los Servicios, destaca la bajada del paro en Industria (-2,12%) y Construcción (-1,69%). Aumenta, en cambio, en paro en Agricultura en 71 personas, un 1,9%.

 

  1. En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en junio, 994 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 5,07%, descenso que es 0,99 puntos porcentuales inferior al registrado a nivel nacional (-6,06%).

 En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, y con especial intensidad entre los hombres (-6,04%), españoles (-5,47%) y mayores de 25 años (-5,57%). Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-10,45%), Construcción (-9,40%) e Industria  (-8,85%).

En cuanto a la contratación, se registraron 680 contratos más que el mismo mes del año pasado, un 1,23% más en términos relativos, mientras que en el conjunto nacional se incrementaron un 12,62%. Los contratos indefinidos representaron en este mes de junio el 48,78% del total, incrementándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación hasta el 51,22%.

Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en mayo de 2025, en el 74,40% a nivel nacional y en el 70,74% a nivel regional.

 

ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN 

 Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en junio en 74.831 personas, cifra que supone un descenso del 2,01% respecto a mayo y, a la vez, un descenso del 5,07% respecto a junio de 2024.

Los datos de afiliación, por su parte, reflejan una caída de la ocupación cifrada en 531 personas respecto al mes pasado; sin embargo, respecto a los registros de hace doce meses, las personas afiliadas crecen a un ritmo intenso, un 2,98%, registrándose 19.808 nuevas afiliaciones.

En opinión de UGT, estos datos de afiliación y paro registrado constatan la buena marcha del empleo regional, si bien es cierto que, coincidiendo con el comienzo de la temporada de verano, las contrataciones temporales experimentan un repunte singular. A pesar de ello, cabe recordar que las cifras actuales de temporalidad en la contratación, en torno al 51%, quedan muy lejos de las que se registraban por estas fechas antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, cercanas al 92%.

En esta ocasión, el aumento interanual de la afiliación se cifra en casi 20.000 personas, manteniéndose cotas históricas el número total de personas afiliadas a la Seguridad Social, y ello, a pesar de la incertidumbre generalizada en el actual contexto económico global, consecuencia de los conflictos bélicos que continúan en Ucrania y escalan en Oriente Medio y la errática guerra comercial arancelaria iniciada por EEUU.

Las reformas de la normativa laboral pactadas en el Diálogo Social, por tanto, siguen mostrándose eficaces para afianzar el crecimiento del empleo, un empleo que mejora en términos de estabilidad pero que sigue dando muestras de precariedad, en cuanto a salarios, parcialidad involuntaria o desigualdad. Una desigualdad que padecen especialmente colectivos como las mujeres, cuya representación en el cómputo global de personas desempleadas vuelve a crecer, representando ya el 62,5% del total, al reducirse sus cifras de paro en menor medida que las de los hombres.

UGT reclama por ello, no olvidar, pese a la mejora de las cifras, el carácter estructural de buena parte del desempleo de larga duración, y políticas activas eficaces que, en el marco de la nueva Estrategia de Empleo que se está negociando con los Agentes Sociales, urge poner en marcha en nuestra región.

Asimismo, UGT ha solicitado formalmente la ejecución de la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales que daba la razón a nuestro sindicato respecto a la inadecuación de nuestra actual regulación en materia de despido improcedente. El Gobierno de la Nación debe sentarse a negociar una reforma del despido sin causa que encarezca y dificulte este recurso de ajuste que debería ser excepcional. Del mismo modo, seguimos insistiendo en la necesidad de que se cumpla el acuerdo para la reducción de la jornada laboral máxima a las 37,5 horas semanales, puesto que es un avance esencial, avalado por la mayoría social de este país, que, a la vista de los beneficios empresariales de los últimos años, las empresas pueden asumir perfectamente, y que además, traerá consigo mejoras en el reparto del empleo, la productividad y la salud de las personas trabajadoras.

 

(NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)

 

PARO REGISTRADO      
         
  Nº TOTAL PARADOS Variación  sobre Variación sobre  
06/25 05/25 06/24  
España 2.405.963 -48.920 -1,99 % -155.104 -6,06 %  
Región de Murcia 74.831 -1.538 -2,01 % -3.994 -5,07 %  
         
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población)    
  Nº TOTAL PARADOS Variación  sobre Variación sobre  
06/25 05/25 06/24  
Menores de 25 años 7.278 -100 -1,36 % -6 -0,08 %  
Resto de edades 67.553 -1.438 -2,08 % -3.988 -5,57 %  
Hombres 28.083 -609 -2,12 % -1.806 -6,04 %  
Mujeres 46.748 -929 -1,95 % -2.188 -4,47 %  
Españoles 65.549 -1.432 -2,14 % -3.796 -5,47 %  
Extranjeros 9.282 -106 -1,13 % -198 -2,09 %  
         
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos)    
06/25 Nº TOTAL PARADOS Variación  sobre Variación sobre Parados  extranjeros
05/25 06/24
Agricultura 3.805 71 1,90 % -444 -10,45 % 1.210
Industria 7.055 -153 -2,12 % -685 -8,85 % 502
Construcción 5.476 -94 -1,69 % -568 -9,40 % 485
Servicios 50.095 -1.331 -2,59 % -1.996 -3,83 % 4.704
Sin empleo anterior 8.400 -31 -0,37 % -301 -3,46 % 2.381
     
CONTRATOS        
CONTRATOS Total Mes Var. Mensual Variación Anual  
Absoluta Relativa Absoluta Relativa  
España 1.496.673 167.690 12,62 % 116.710 8,46 %  
R. Murcia 55.826 680 1,23 % 4.637 9,06 %  
Total Mes Indefinidos % s/ total Temporales % s/ total  
TIPO DE CONTRATOS 55.826 27.231 48,78 % 28.595 51,22 %  
R. Murcia Acumulados 2025 Indefinidos % s/ total Temporales % s/ total  
239.559 131.538 54,91 % 108.021 45,09 %