UGT y CCOO presentan su hoja de ruta para la unidad de acción sindical en este curso

Pepe Álvarez y Unai Sordo han ofrecido una rueda de prensa tras una reunión conjunta de las comisiones ejecutivas confederales de ambas organizaciones sindicales

17/09/2025

Los secretarios generales de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), Pepe Álvarez y Unai Sordo, han ofrecido este martes una rueda de prensa conjunta para explicar las prioridades de la acción sindical en este curso. La comparecencia ha tenido lugar tras una reunión de las ejecutivas confederales de UGT y CCOO en la que se ha llevado a cabo un análisis de la situación actual y se ha reforzado el compromiso con la unidad de acción del sindicalismo confederal en España. 

Así, se ha acordado trabajar de forma unitaria en materias diversas que van desde la reducción de la jornada laboral y el control horario, hasta la modificación del régimen de despido, la contratación a tiempo parcial o las horas complementarias. 
En materia de salarios, se ha abogado por una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que se modifique el decreto para evitar que estas subidas sean absorbidas a través de los pluses y complementos. Del mismo modo, ambos sindicatos se han comprometido a hacer una propuesta ofensiva en materia salarial para la negociación del próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Por otro lado, UGT y CCOO han reiterado su voluntad de trasladar una propuesta unitaria en materia de vivienda que apele al Gobierno y a las Administraciones que tienen las competencias en esta materia, como las comunidades autónomas y los ayuntamientos. 

Igualmente, en materia de cambio climático, ambas organizaciones elaborarán una propuesta que apele a la necesidad de reforzar la actividad productiva y el refuerzo de los servicios públicos de prevención y extinción de incendios. 

En su intervención, Pepe Álvarez ha hecho hincapié en que “la unidad de acción hay que trabajarla cada día” y, por ello, “la reunión de hoy sirve para poner a punto las reivindicaciones comunes y afianzar esta tarea”. Así, Álvarez ha incidido en que “la negociación colectiva no es el único instrumento que sitúa el bienestar de las personas trabajadoras del país”. 

En este sentido, el secretario general de UGT ha insistido en cuestiones como la carestía de la vivienda, que absorbe las subidas salariales de las personas trabajadoras y ha criticado las deficiencias del sistema de salud y educativo en algunas comunidades autónomas, que también “merman el poder adquisitivo de los trabajadores y de las trabajadoras”. Por este motivo, ha llamado a observar “de manera integral” todas estas cuestiones, que muchas tienen que ver “con la devaluación que han sufrido los servicios públicos en los últimos años”.

“Vamos a poner en funcionamiento grupos de trabajo para abordar todas estas cuestiones. Es un esfuerzo que no es sencillo, porque somos dos organizaciones, pero se lo debemos a las personas trabajadoras”, ha sentenciado Álvarez. 

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia