UGT condena la intervención del Ejército israelí contra la Global Sumud Flotilla

El sindicato anima a la ciudadanía a unirse a la jornada de lucha por Palestina convocada el próximo 15 de octubre para denunciar el genocidio

02/10/2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) expresa su rotunda condena a la intervención del Ejército israelí contra la Global Sumud Flotilla, una iniciativa civil y pacífica integrada por personas de diferentes nacionalidades cuyo objetivo es visibilizar y denunciar la situación de bloqueo a la ayuda humanitaria y genocidio que sufre el pueblo gazatí.

Más allá de que responder con acciones militares violentas a una acción humanitaria sea una muestra execrable de desprecio por el derecho internacional y contra la libertad de acción de la sociedad civil organizada, la intervención israelí se produce en aguas internacionales, lo que constituye una violación más de la legalidad internacional.

Asimismo, el sindicato recuerda que el reconocimiento por parte de España del Estado de Palestina (y con este, Gaza) añade un matiz aún más grave al ataque israelí a la flotilla al impedir que a través de aguas internacionales se pueda acceder libremente a un tercer Estado.

Con la represión de iniciativas como la flotilla o el asesinato de periodistas en Gaza, el Gobierno ultraconservador israelí da buena muestra de su interés en impedir que se conozca el punto de destrucción total al que está sometiendo al Estado palestino y su negativa rotunda a alcanzar la paz.

UGT, que albergó en la Casa del Pueblo de Barcelona a los miembros de la Global Sumud Flotilla, durante sus últimas formaciones antes de zarpar, quiere mostrar todo su apoyo, respeto y admiración a las y sus integrantes, muy especialmente a las y los compañeros y sindicalistas que están en estas embarcaciones y que dan testimonio de la solidaridad y el internacionalismo de nuestro movimiento.

El Gobierno debe poner todos los mecanismos diplomáticos 

El sindicato demanda al Gobierno español que utilice todos los medios diplomáticos para asegurar la integridad física y psicológica de las y los detenidos y agilizar los trámites para la devolución inmediata de los ciudadanos españoles.

Ante una nueva muestra de los intereses del ultra Netanyahu de ocultar el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza y de impedir cualquier tipo de ayuda humanitaria, UGT anima a unirse a la jornada de lucha por Palestina que se ha convocado en todos los centros de trabajo el próximo 15 de octubre, así como a las marchas, manifestaciones y actos que denuncien la matanza sistemática de palestinas y palestinos y exijan la paz.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia