547 fallecidos en accidente laboral hasta el mes de septiembre

La actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no puede demorarse más

13/11/2025

A pesar del descenso de las estadísticas de accidentes de trabajo publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tenemos que lamentar la muerte de 547 personas trabajadoras durante los nueve primeros meses del año. Son datos graves que reflejan la realidad de la situación y es que cada día dos personas mueren por el simple hecho de intentar ganarse la vida. 

Hasta el mes de septiembre del presente año se han registrado 458.570 accidentes laborales durante la jornada de trabajo que han requerido de baja laboral, esto supone un descenso del -1,9%. Son cifras muy elevadas a pesar del descenso experimentado. 
Cabe destacar el incremento de las muertes por golpes por caídas. Hasta septiembre se han registrado 74 fallecimientos de personas trabajadoras por este motivo, aumentando en 5 respecto a las registradas hasta septiembre de 2024 (+7,2%). 

No debe demorarse más la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que se está negociando en la Mesa de Diálogo Social. Tras 18 meses, pedimos responsabilidad a los grupos participantes en la negociación. La modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales debe ser profunda y abordar tanto los nuevos retos preventivos traídos de la mano de las transiciones demográfica, climática y digital, como acabar con las muertes, lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo. 

Tras 30 años de vigencia de la actual ley también es importante mejorar la protección de la salud mental de la clase trabajadora ya que en nueve meses se han producido un total de 178 accidentes de trabajo mortales por infartos y derrames cerebrales, lo que podría estar relacionado con la exposición a riesgos psicosociales y organizativos. 

Desde el sindicato venimos reiterando la necesidad de acabar con la infradeclaración de los accidentes por golpes de calor y exposición a temperaturas extremas. Es la única manera de conocer la magnitud del problema y poder proteger la salud y la vida de las personas trabajadoras. Hasta septiembre se han reconocido 242 accidentes en jornada con baja por calor e insolación de los que cinco fueron mortales y 101 por efectos de las temperaturas extremas, de los que ninguno de ellos fue mortal, y esto a pesar de que el verano de 2025 ha sido el más cálido de la serie histórica.

Aparte de reforzar la normativa en materia preventiva, resulta esencial que las empresas cumplan con la legislación vigente en materia preventiva. Las causas de los accidentes de trabajo son recurrentes en el tiempo, lo que deja entrever que la gestión preventiva en las empresas debe ser mejorada para garantizar la protección de la seguridad y salud de la clase trabajadora. 

Por ello, desde UGT reivindicamos la creación de una figura similar a la del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal. Esta figura ayudaría, sin duda, a mejorar la gestión de la prevención de riesgos laborales en aquellas PYMES de nuestro país que no tienen representación sindical. 

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia