Frase del día/Última hora

Avanzar hacia una economía circular es clave para combatir la contaminación por plásticos

UGT insiste en que es fundamental transformar nuestro sistema de producción y consumo


Hoy, 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental que este año se celebra bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, una consigna que pide que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas que amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas a hacer frente a un grave problema que sigue empeorando de forma descontrolada sin que seamos capaces de ponerle freno.

Cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico y se estima que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. De todo el plástico que generamos se recicla menos del 10%, y se calcula que entre 19 y 23 millones de toneladas -alrededor de 2.200 Torre Eiffel juntas- terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Además, los microplásticos (partículas plásticas con diámetro inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire que respiramos. Se calcula que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, muchas más si se tienen en cuenta las inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan todo tipo de ecosistemas, desde las montañas hasta el lecho marino. Todos los plásticos que hemos usado en nuestra vida, seguirán en algún lugar del planeta durante cientos de años.

Este año, la celebración de este día coincide con la publicación en la revista Nature de un estudio que advierte que se han traspasado casi todos los límites seguros del planeta y que estamos poniendo en jaque el futuro de la civilización y de los seres que viven en la Tierra. Por eso propone tomar los límites biofísicos del planeta como punto de partida para una acción holística y transformadora hacia un mundo seguro y justo.

Estamos a tiempo de actuar, pero la ventana de oportunidad se está cerrando

Para UGT es fundamental combatir la contaminación por plásticos y transformar nuestro sistema de producción y consumo. Avanzar hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo que tienen que ser dignos y de calidad.

Por último, en este día no podemos olvidarnos de todas las personas trabajadoras que se dedican, muchas veces en situaciones difíciles, peligrosas y precarias, a la protección del medio natural. Son unos héroes que merecen todo nuestro reconocimiento y valoración. En el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero Tierra sólo hay una.

Noticia de UGT Confederal

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook