Día de la bisexualidad: cuando se discrimina la visibilidad

23/09/2025

Este martes es el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que busca reconocer y celebrar a las personas bisexuales

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que busca reconocer y celebrar a las personas bisexuales. En muchas ocasiones, la propia exposición de esta orientación conlleva retos en una sociedad que la clasifica como confusión o una fase de tránsito.  Uno de esos desafíos ocurre en el ámbito laboral. Desde comentarios prejuiciosos y ofensivos, hasta el temor a represalias por los estigmas que acarrea.

Esta realidad, sin embargo, sigue estando ausente de muchas conversaciones públicas. Por ello, damos altavoz a dos personas bisexuales. En concreto, datos del estudio Hacia Centros de Trabajo Inclusivos de UGT señalan que el 62% de las personas bisexuales cree que las personas LGBTI no están aceptadas socialmente. Siendo la peor percepción de todo el colectivo sobre este tema. Igualmente, son las que menos consideran que se tenga las mismas oportunidades de quienes son heterosexuales, dado que el 76% lo ve de forma negativa.   

Desde Gran Canaria, Naomi explica: “Pienso que las personas bisexuales no tenemos las mismas oportunidades porque la sociedad está criada bajo la mirada del binarismo”. De hecho, solo el 61% determina ser visible con su familia y con sus amistades. Esta cifra está por debajo de la de lesbianas y gays, que en este ámbito están desarmarizadas en un 83% de media. 

Por su parte, María, de Sevilla, opina que “mientras que lesbianas y gays sienten una mayor presión de dar el paso de salir del armario, en nuestro caso parece que siempre cabe la posibilidad de ocultarlo, salvo que tengamos una relación estable con alguien del mismo género. Esa aparente ‘posibilidad de pasar desapercibidos’ hace que la bisexualidad quede menos visibilizada frente a la familia y amistades”, destaca.

Un 39% de las personas bisexuales se oculta en el empleo. Y, además, el 62% considera que las personas LGBTI necesitan ocultar su orientación para encontrar empleo, la mitad también para mantener el mismo y el 58% en el objetivo de promocionar. 

“Las personas bisexuales se ocultan en el mercado laboral por ser vulnerables a la correlación directa que existe entre la bisexualidad y la promiscuidad, asumiendo la posibilidad de que se incremente el riesgo de acoso laboral. ¿Por qué voy a invertir energía en salir del armario, si pasando por heterosexual, no me va tan mal?”, cuestiona Naomi. 

Por ello, es lógico que casi la mitad de las personas bisexuales haya sentido miedo a revelar su orientación en su centro de trabajo. Además, son las personas no heterosexuales que menos cuentan anécdotas relativas a sus relaciones afectivas y las que menos verbalizan su orientación sexual. 

María señala que “pocas veces” ha verbalizado su orientación, aunque alguna vez ha hablado de su novia o he dejado caer que no es hetero: “Trabajando en consultoría era muy distinto. Era un ambiente en el que no me sentía del todo segura, los compañeros eran todos aparentemente heteros, no hablaban del colectivo, ni siquiera tras la celebración del orgullo, y había personas mayores con opiniones políticas muy casposas. Allí nunca oculté mi orientación, pero evitaba hablar del tema”, explica.

Las personas bisexuales son las que más declaran haber sufrido chistes y rumores relativos a su orientación, un 74% de ellas. A este problema se suma que el 46% desconoce que existen protocolos de acoso asociados al acoso discriminatorio por orientación sexual o identidad de género en su empresa. 

“Creo que los estereotipos asociados a las bisexuales, como relacionar la bisexualidad con la promiscuidad o la infidelidad, dan pie a muchos chistes y rumores. Estos prejuicios existen porque es una orientación poco comprendida y visible (sobre todo en hombres)”, comenta María.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia