22 de marzo de 2023

El aumento del techo de gasto debe impulsar unos PGE expansivos y sociales

 

Por tercer año consecutivo, se alcanza un gasto máximo histórico, que debe impulsar unos Presupuestos Generales del Estado para 2023 que supongan un refuerzo estructural del Estado de Bienestar y apuntalen una salida a la crisis basada en la solidaridad y la justicia social, evitando así un nuevo recorte de la calidad de vida de las familias de nuestro país

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valora la elevación del techo de gasto a 198.221 millones de euros (un 1,1% más que el año anterior) aprobado por el Consejo de Ministros, que supone el pistoletazo de salida para el proceso de tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. De esta forma, por tercer ejercicio consecutivo, se alcanza un nuevo máximo histórico, lo cual viene favorecido por la suspensión de las reglas fiscales en la UE desde el año 2020, a consecuencia del estallido de la pandemia, y que actualmente se mantiene como respuesta a la crisis derivada de la invasión rusa en Ucrania.

Para UGT, este aumento debe impulsar unos PGE que supongan un refuerzo estructural de nuestro Estado de Bienestar, pues solo así evitaremos que el difícil contexto actual venga acompañado de nuevas fracturas sociales. Además, el sindicato valora también la decisión de la Comisión Europea de suspender un año más las normas fiscales, aunque queda pendiente una reforma amplia del marco fiscal y de gobernanza de la UE, inoperante ante crisis económicas cada vez más recurrentes.

Por ello, UGT reivindica que, lejos de iniciar una nueva e injustificada senda de recortes y austeridad, los PGE del próximo sirvan para consolidar el cambio de rumbo experimentado tras el estallido de la pandemia. Unos PGE que deben recoger un refuerzo presupuestario de las principales partidas de gasto social, lo cual debería venir acompañado de un aumento de la cobertura de las prestaciones (desempleo, IMV, dependencia, etc.); y deben servir de palanca para seguir impulsando algunos de los importantes retos estructurales que tenemos por delante (demográfico, ecológico, digital, etc.), con ayuda de los fondos europeos, cuya implementación debe tener en cuenta el diálogo social de cara a garantizar un proceso democrático y efectivo.

Asimismo, el sindicato reclama que la mejor forma de financiar estas políticas sea llevando a cabo una reforma fiscal integral que eleve los ingresos públicos y nos sitúe a la altura de la media europea en términos de recaudación (actualmente, España ingresa 4 puntos menos sobre el PIB que la media de la UE).

Tan importante es incrementar los recursos públicos como que ello se produzca sobre la base de una mejora de la progresividad fiscal, es decir, elevando la aportación de las personas y empresas que más tienen e ingresan. En definitiva, en nuestras manos está que los nuevos PGE apuntalen una salida a la crisis basada en la solidaridad y la justicia social, evitando así un nuevo recorte de la calidad de vida de quienes peor lo están pasando.

 

Noticia UGT CEC

Noticias UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

🔴#UGT Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia). Ver enlace 👇🏻www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Elecciones Sindicales 2023 personal de Administración y Servicios CARM.¡Unid@s Ganamos Tod@s!#TúEresEsencial#TuDelegadoEsEsencial#EntreTodasyTodos #VotaUGT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ugt Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia).Adjuntamos un enlace a nuestra web, donde hemos incluido la convocatoria, el programa provisional y cartel de las mismas, y enlace al formulario para formalizar la preinscripción (Fecha tope: 23/03/23). www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 days ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGTMurcia y CCOO seguirán movilizándose para exigir más plazas públicas en residencias ya que hay más de 1500 personas esperando plaza, y mueren anualmente más de 600 personas sin obtener las ayudas a la dependencia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook