Frase del día/Última hora

El Diálogo Social y la Negociación Colectiva deben estar en el centro de las decisiones ambientales

Comienzan las jornadas ecológicas de UGT: ‘Acción climática y Transición ecológica justa’ 


El vicesecretario general de Organización de UGT, Rafael Espartero ha presentado hoy las jornadas ecológicas del sindicato: ‘Acción climática y Transición ecológica justa’ a las que ha asistido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez y en cuya inauguración han intervenido además Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la secretaria general de UGT- Madrid, Marina Prieto.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado la necesidad de “diseñar un futuro lo mejor posible para el empleo, para nosotros y para nuestros hijos, un asunto que no es nuevo para el movimiento sindical que hace mucho que entiende que la justicia social, que la equidad deben formar parte importante del debate en las políticas ambientales”.

Teresa Ribera ha señalado que “la sostenibilidad ambiental y social debe ser la base para el progreso económico” y “es imposible tener éxito en una transformación del modelo productivo de la entidad que requiere integrar las políticas ambientales y del clima sino es contando con los trabajadores y el movimiento social”.

“Debemos asegurarnos de que el Diálogo Social esté siempre en el centro de cualquier decisión y no desatender las medidas de protección social y el fortalecimiento del Estado de Bienestar. Una de las líneas de acción fundamentales del movimiento sindical internacional y de la OIT, que entienden que una reconversión justa de la fuerza laboral, de la creación de trabajo decente y de empleos de calidad es uno de los pilares más importantes para el futuro del trabajo. En ese marco, las aportaciones de las organizaciones sindicales, son fundamentales” ha recalcado.

Ribera ha incidido en que “el debate de los Agentes Sociales es clave para saber dónde está nuestro valor añadido, donde están los requerimientos de formación, el compromiso de los inversores y los industriales, o el papel garantista y también estratega del Estado. Es fundamental entender dónde están los problemas para acertar en las respuestas”.

“Sabemos lo que está en juego y que las oportunidades nunca se materializan solas, hay que prepararlas y trabajarlas, anticiparse a los cambios y detectar las necesidades para concentrar nuestros esfuerzos, de ahí la necesidad de apostar por una formación permanente de forma compatible con las demandas del mercado es imprescindible, pero, sobre todo, asegurar que la Transición energética se desarrolla a través de mecanismos de gobernanza democrática y participativos y que el papel de las organizaciones sindicales en la Negociación Colectiva está presente” ha finalizado.

Frenar las desigualdades 

En su intervención, la secretaria general de UGT- Madrid, Marina Prieto ha advertido de la importancia de que los sindicatos participen en el diseño de las políticas que van a gestionar estos cambios que pueden traer grandes oportunidades o ser un nicho de riesgos y amenazas que generen más desigualdad.

“Depende de cómo se gestione la crisis climática, veremos si las desigualdades sociales y territoriales se amplían o si somos capaces de generar oportunidades y no dejar a nadie atrás. En este contexto, el papel de los sindicatos es clave para aumentar el compromiso social en la lucha contra el cambio climático y exigir compromisos a empresas y administraciones”.

Una Negociación Colectiva verde

En la jornada se han abordado cuestiones como ‘La nueva Realidad climática’, la ‘Gestión de residuos y economía Circular’, o la ‘Negociación colectiva verde’, una mesa moderada por la secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mª Carmen Barrera, que ha recordado que muchas de las políticas destinadas a la lucha contra el cambio climático desarrolladas desde Europa no han tenido en cuenta el impacto en el empleo, por lo que ha puesto en valor el trabajo de UGT en el seno del Consejo Económico y Social Europeo para corregir esas deficiencias.

Mª Carmen Barrera ha aseverado que “desde Europa no se pueden permitir normas que no calculen los impactos sobre el empleo o que incluso, esos impactos sean negativos. Tenemos que conseguir que esta Transición verde no se produzca de espaldas al empleo, y para ello la Negociación Colectiva es un instrumento clave para conseguir ese mejor futuro del trabajo que queremos”.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook