22 de marzo de 2023

En la UE las mujeres cobran por hora un 13% menos de media que los hombres

Las mujeres de la Unión Europea trabajan 47 días gratis con respecto a los hombres. UGT insta a aprobar, cuanto antes, la Directiva de Transparencia Salarial, una norma comunitaria que contribuirá a reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres en todos los Estados miembros. 


En la Unión Europea (UE), las mujeres cobran de media un 13% menos por hora que los hombres, lo que equivale a un mes y medio de salario al año (47 días de salario). Por este motivo, la Comisión Europea marca el 15 de noviembre como un día simbólico para concienciar sobre el hecho de que las trabajadoras en Europa siguen ganando de media menos que sus compañeros masculinos.

Aunque desde hace más de 45 años existe una legislación europea sobre la igualdad salarial entre mujeres y hombres, la brecha salarial de género en la Unión Europea sigue siendo inaceptablemente elevada.

La necesidad de transparencia salarial

La UE tiene el compromiso de adoptar una Directiva sobre Transparencia Salarial que faculte a las trabajadoras para que se reevalúe el valor de su trabajo, ahora infravalorado, pero que va posponiendo el momento de su adopción.

Desde el Comité de Mujeres de la Confederación Europea de Sindicatos, de la que UGT forma parte, venimos participando a lo largo de los últimos años con campañas continuas para presionar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión, para que apruebe esta Directiva, que debe establecer los instrumentos necesarios para conocer las discriminaciones salariales en el ámbito laboral.

Las empresas de al menos 50 empleados, también incluidas

La Eurocámara, a través de las comisiones de Derechos de la Mujer y Empleo, quiere que las empresas de la UE, con al menos 50 empleados, sean totalmente transparentes en cuanto a sus salarios. A tal efecto, pretende imponer a estas empresas la obligación de informar sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres y prohibir el secreto salarial en los contratos de trabajo.

La propuesta de la Comisión de una Directiva de Transparencia Salarial se desarrolla con el fin de reforzar la aplicación del principio de igualdad de retribución por un mismo trabajo o trabajo de igual valor entre hombres y mujeres mediante la transparencia salarial y los mecanismos de aplicación.

Desde la UGT consideramos que, sin duda, la implantación de esta norma comunitaria en todos los estados miembros contribuirá a reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

🔴#UGT Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia). Ver enlace 👇🏻www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Elecciones Sindicales 2023 personal de Administración y Servicios CARM.¡Unid@s Ganamos Tod@s!#TúEresEsencial#TuDelegadoEsEsencial#EntreTodasyTodos #VotaUGT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ugt Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia).Adjuntamos un enlace a nuestra web, donde hemos incluido la convocatoria, el programa provisional y cartel de las mismas, y enlace al formulario para formalizar la preinscripción (Fecha tope: 23/03/23). www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 days ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGTMurcia y CCOO seguirán movilizándose para exigir más plazas públicas en residencias ya que hay más de 1500 personas esperando plaza, y mueren anualmente más de 600 personas sin obtener las ayudas a la dependencia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook