31 de marzo de 2023

Es fundamental visibilizar la realidad del cáncer de origen laboral y abordarlo en la negociación colectiva

 

El consultorio de UGT denuncia la infradeclaración del cáncer de origen laboral

Fuente: UGT Confederal

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el pasado 4 de febrero, UGT quiso centrar su Jornada Confederal de Salud Laboral en el cáncer de origen laboral, y, en este contexto el sindicato ha dedicado también su consultorio monográfico a “visibilizar lo invisible” puesto que, durante 2021, sólo se han declarado 51 enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos lo que pone en evidencia que una clara infradeclaración del cáncer de origen laboral.

Silvia Martínez, técnica del Departamento de Salud Laboral, ha destacado que “el hecho de que en España un cáncer se reconozca como laboral es todo un logro, y que, si un trabajador sospecha que su cáncer puede tener origen laboral, debe solicitar una determinación de contingencia al INSS, sin embargo, advierte de que la realidad es que hay gran cantidad de trabajadores que tienen que acudir a la vía judicial, por ello recomienda ponerse en contacto con el sindicato para que éste les ayude en los trámites.

Además, ha explicado que la negociación colectiva debe establecer protocolos para que las personas trabajadoras enfermas de cáncer o que han superado un cáncer, retornen a su puesto de trabajo de forma segura con “fórmulas para flexibilizar la incorporación, haciéndola de manera progresiva o reducciones de jornada, rebajan la ansiedad de estos trabajadores y funcionan muy bien”.

Silvia Martínez ha afirmado que la prevención es fundamental. “Cuando en una empresa hay cancerígenos y no se pueden sustituir por otras sustancias, es básica la evaluación de riesgos, de la que deben desprenderse una serie de medidas preventivas como reducir al mínimo la exposición, que ésta esté por debajo de los valores límites establecidos en la normativa, facilitar EPIs y ropa de protección adecuados al riesgo, ofrecer vigilancia de la salud de esos trabajadores y formación, mucha formación”.

El caso del amianto

Fernando Medina, vocal de UGT en el Grupo sobre Amianto de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha resaltado el papel de esta institución en la búsqueda de soluciones a la problemática social que ha supuesto el amianto y ha destacado logros como la concienciación por parte de la sociedad del peligro de este material y de la necesidad de localizarlo y retirarlo, la puesta en marcha del plan de vigilancia de la salud de los trabajadores del amianto o el consenso alcanzado por las CCAA para aplicar el mismo criterio en cuanto a la normativa laboral al respecto.

Además, Medina ha recalcado que todo lo que se ha logrado en esta materia ha sido fundamentalmente por el esfuerzo de los sindicatos, pero queda mucho camino por recorrer por ejemplo en el caso de los trabajadores autónomos.

Fuente: UGT Confederal

Facebook UGT Murcia

21 hours ago

Los trabajadores/as de la sanidad privada regional están hoy de huelga. Llevan 12 años cobrando lo mismo, su convenio expiró en 2010. Ugt Región de Murcia y CCOO exigen a la patronal de hospitales privados que ofrezca subidas salariales dignas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

21 hours ago

Los trabajadores/as de la sanidad privada en la Reg.Murcia están de huelga. Llevan 12 años sin convenio, y la patronal se escaquea. Hoy inician inician una huelga y protestan frente al Palacio de San Esteban. Juan Crevillén, Secretario del Sector de Sanidad de UGT Servicios Públicos Región de Murcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

22 hours ago

🤚Nos unimos a la HUELGA GENERAL por un convenio digno, mejoras laborales y salariales convocada por CCOO Región de Murcia y Ugt Región de Murcia.- Por la antigüedad que nos pertenece- Por la complementación de las contingencias comunes y profesionales- Por una mejora en la jornada laboral- Por un salario justo y acorde a la categoría profesional.SÚMATE/Unidos somos más fuertes➕FISIOTERAPIA ➕SALUD📍 Te esperamos 10:00 Hosp.Quirón y 12:00 San Esteban.👩🏻‍💼 Recordamos a todos los colegiados que el colegio tiene a su disposición de Asesoria Legal y Laboral para resolver cualquier duda sobre el derecho a HUELGA de los trabajadores.Más INFO.:📞 968 22 30 79@ administracion@cfisiomurcia.com ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🔔 🟢 TODOS LOS SINDICATOS del personal docente _LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN_ para exigir un *RESCATE* de la pública.👉 En muchas CCAA ya ha habido rescates. En otras como Andalucía o Madrid LOS SERVICIOS PÚBLICOS SE LEVANTAN‼️✊_¿Vas a quedarte en casa o a moverte hacia la HUELGA?_ 🆘➖ Lectivas➕ Atención Diversidad➖ Masificación ➖ Burocracia ➕ Infraestructuras#rescateeducativo Ven a San Esteban20 de abril 18:00h.¡¡ MOVILIZA A TU CLAUSTRO‼️ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook