Frase del día/Última hora

Es necesario un cambio de rumbo en la política monetaria

27-07-2023

El Banco Central Europeo ha anunciado este jueves 27 de julio una nueva subida de tipos de interés, 25 puntos básicos más, lo que supone el noveno comunicado de este tipo desde el inicio de la guerra de Ucrania y la posterior subida generalizada de precios de la economía. Los nuevos tipos de interés se sitúan, por tanto, en el 4,25%, igualando el valor más alto alcanzado durante el estallido de la crisis financiera, en julio de 2008.

Esto tendrá una repercusión negativa manifiesta en las familias, que ven cada mes como el pago de sus hipotecas no para de aumentar. Además, debido a un error de concepto del BCE, puede que se consiga reducir la demanda subiendo los tipos de interés, pero esto no asegura una bajada de precios, ya que las empresas pueden seguir manteniendo los beneficios aún en un contexto de altos costes de producción, como así lo ha demostrado ya el Observatorio de Márgenes Empresariales.

Este uso de una política monetaria restrictiva ocurre en un contexto donde el consumo se ralentiza ya por la inflación y el freno del crédito, y el sector manufacturero contrae su actividad. Aun así, el Fondo Monetario Internacional ha pedido que se siga endureciendo la política impuesta por el BCE después de julio, y el gobernador del Banco de Italia ha recalcado que, mientras la inflación subyacente no muestre signos de recuperación (actualmente en un 5,5% en la zona euro), los tipos de interés seguirán altos.

Los postulados monetaristas más estrictos se han adueñado de un BCE obsesionado únicamente por el control de la inflación a toda costa, aunque la clase trabajadora vea perjudicada sus condiciones de vida.

Se necesita un BCE realmente al servicio de la ciudadanía europea, con un control democrático. Resulta inconcebible cómo, después de que la Comisión alabara el control de precios de la energía por parte de España y Portugal, se siga insistiendo en la subida de tipos de interés como única solución al problema de la inflación. Una vez más, la independencia del Banco Central Europeo muestra una inconsistencia incompatible con la unión política y la fortaleza económica a la que aspira la UE.

UGT exige por tanto el cambio de la política monetaria, para que tenga en cuenta las necesidades de la economía real y, sobre todo, el bienestar de la clase trabajadora europea. Es necesario que las familias queden protegidas frente a la constante subida de tipos de interés por parte del BCE. Esto pasa necesariamente, en el actual contexto, por la subida salarial y por la creación de un fondo de rescate para aquellas familias que no pueden hacer frente a la subida de sus hipotecas.

 

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook