Fernando Romay y Fernando Luján conversan sobre las pensiones de los deportistas y el papel del sindicato en las jornadas confederales de Acción Sindical

El exjugador de baloncesto y medallista olímpico y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT intervienen en el encuentro sobre ‘Negociación Colectiva y Diálogo Social: 40 años de la Ley de Libertad Sindical. UGT a la vanguardia del cambio’

23/10/2025

El exjugador de baloncesto y medallista olímpico Fernando Romay y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, han conversado este jueves sobre el papel del sindicato entre los deportistas dentro de las jornadas confederales de Acción Sindical sobre Negociación Colectiva y Diálogo Social: 40 años de la Ley de Libertad Sindical. UGT a la vanguardia del cambio.

En su intervención, Luján ha remarcado que este debate pretende trasladar “el orgullo de pertenecer a la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT)” y responder a las preguntas sobre “para qué sirve un sindicato” y si “merece la pena pelear para mantener, de la mejor de las maneras, el sistema público de pensiones”.

Así, Luján ha preguntado a Romay sobre su experiencia a la hora de que le sea reconocido a los deportistas “el tiempo en el que llevaron la bandera de España por todo el mundo como un periodo cotizado a la Seguridad Social para que poder retirarse, cuando toque, con unas pensiones dignas”. 

Por su parte, Romay ha repasado su vida deportiva y ha remarcado que el baloncesto le enseñó a querer que la gente creyese en él y a “tener propensión a creer en la gente”. Así, el deportista ha pasado a explicar qué sucedió cuando, a la hora de jubilarse, se percató de que le faltaban años cotizados. “Ahí surge un dilema y había que empezar una lucha”, ha señalado.

“Empezamos casi en privado, pero vimos que había mucha gente alrededor de esta causa”, ha explicado, citando a personalidades como Almudena Cid, Blanca Fernández Ochoa y María Laffitte, entre otras. “Empezamos a hablar con UGT y pensé: esto empieza a parecer un equipo”, ha recordado. “Ellos creyeron en nosotros y yo creí en las posibilidades que nos brindaba el sindicato para desenvolvernos en la maraña política que suponía” este proceso, ha añadido. 

En esta línea, Luján ha ensalzado la necesidad de “valorar la actividad principal que realiza el sindicato” que sirve para “defender, acompañar y comprender” a las personas trabajadoras sabiendo “que las condiciones laborales no se mejoran de un día para el otro sin esfuerzo”. Así, el vicesecretario general de Política Sindical ha concretado que “UGT está para defender las causas justas para todos y todas, y, las de los deportistas, también”.

Por último, Romay ha valorado “la comprensión y la involucración de UGT, que ha tomado como suyo el problema de los deportistas”. Además, ha remarcado que se están consiguiendo “muchísimos avances, muy loables y muy rápidos” en relación con esta cuestión. Por último, Luján ha trasladado al deportista “la gratitud del sindicato” por sus palabras. 

Coeficientes reductores, retos sindicales, vivienda y reducción jornada

Este jueves se celebrarán, además, otras cuatro mesas redondas. Una de ellas versará sobre los coeficientes reductores y jubilación. En ella participarán el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, y la secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez. El debate será moderado por la secretaria de Acción Sindical de UGT Andalucía, Clara de la Colina. 

Además, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya; el secretario general de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo; y la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, conversarán sobre los nuevos retos sindicales en una conversación moderada por la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz.

En la sesión vespertina se hablará de vivienda, un elemento esencial. En esta mesa redonda, moderada por el secretario de Acción Sindical de UGT Catalunya, Oscar Riu, participarán el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, y la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro.

Por último, este jueves se abordará una de las cuestiones fundamentales para el sindicato: la reducción del tiempo de trabajo. La perspectiva desde la productividad, la conciliación y la salud laboral. En el debate intervendrán el doctor en Estudios sobre Desarrollo, economista, profesor e investigador de la Universidad de Mondragón, Julen Bollain; el doctor en Economía del Trabajo y profesor de la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco, Jon Bernat Zubir, y la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz. La charla la moderará la secretaria de Política Sindical y Condiciones de Trabajo de UGT País Valencià, Yovana Sancho.

Este viernes se debatirá sobre las normas internacionales y los derechos laborales, y sobre los objetivos de la Negociación Colectiva. Hacia el VI AENC. Las conclusiones de la jornada correrán a cargo del vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, y en la clausura intervendrán la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

» Aquí puedes ver todas las imágenes de la jornada

» Fotogalería de UGT