Frase del día/Última hora

Hay que permanecer vigilantes y actuar ante los precios elevados de sectores como la alimentación

Aunque el IPC adelantado muestra una moderación de los precios en mayo, todavía parte del tejido empresarial sigue manteniendo unos márgenes de beneficios elevados, que tensionan los precios, sobre todo en sectores que afectan a bienes y servicios de primera necesidad, como la alimentación. Por tanto, es necesario permanecer vigilantes, impulsar cambios regulatorios que impulsen la competencia en los mercados, y mantener las medidas para proteger a las personas más vulnerables.


El IPC adelantado para el mes de mayo, publicado hoy por el INE, sitúa la inflación anual en un 3,2%, 9 décimas menos que en abril. Continúa así la paulatina moderación del nivel general de precios, aunque la incertidumbre ante un posible recrudecimiento de la guerra en Ucrania podría alterar este escenario. Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente estructural, disminuye en menor proporción, 5 décimas menos respecto al mes anterior, alcanzando una variación anual del 6,1%.

Esto demuestra cómo parte del tejido empresarial sigue manteniendo unos márgenes de beneficio elevados que están tensionando los precios, tal y como demuestran cada vez más analistas e instituciones. Esto es especialmente preocupante en algunos sectores que afectan a bienes y servicios de primera necesidad, como el de la distribución alimentaria.

Por tanto, pese a la relativa mejora de los últimos meses, es necesario seguir vigilantes y establecer topes a los desproporcionados beneficios cosechados por algunas empresas, impulsando además cambios regulatorios que incrementen la competencia en los mercados más oligopolizados. Paralelamente, es preciso mantener la protección que ofrece el escudo social a las personas más desfavorecidas, mejorando la precisión y eficiencia de sus medidas.
Por último, es también el momento de trasladar las subidas salariales acordadas en el nuevo AENC 2023-2025 a los convenios colectivos aun por firmar, una cuestión clave para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora y relanzar el consumo, el empleo y la actividad económica en nuestro país.

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook