25 de marzo de 2023

La Ley Trans y LGTBI: una victoria para las trabajadoras y los trabajadores LGTBI

UGT celebra la entrada en vigor de la Ley Trans y LGTBI y la inclusión, gracias a la iniciativa del sindicato, de los Planes LGTBI obligatorios para empresas de más de 50 trabajadoras y trabajadores, incluidos en el artículo 15.1. 


02/03/2023.- Con la entrada en vigor hoy, 2 de marzo, de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, se da un paso de gigante en la protección de los derechos de las personas LGTBI en el empleo. Gracias a la iniciativa de UGT, el texto final de la ley incluye, en su artículo 15.1, la obligatoriedad de que las empresas de más de 50 trabajadoras y trabajadores dispongan de un conjunto planificado de medidas y recursos que garanticen la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en su puesto de trabajo: los conocidos como Planes LGTBI. Estos planes, que serán pactados a través de la negociación colectiva, y acordados con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, contarán próximamente con un desarrollo reglamentario y tendrán que estar implantados en un plazo de 12 meses a contar a partir de hoy.

UGT considera un éxito rotundo la inclusión en la Ley Trans y LGTBI de este artículo, que tendrá un impacto notable en la calidad de vida de las personas LGTBI en sus puestos de trabajo y contribuirá a combatir la discriminación laboral por motivo de orientación sexual e identidad y/o expresión de género. Según el estudio sobre la situación de las personas LGTBI en el entorno laboral realizado por UGT en 2020, titulado “Hacia centros de trabajo inclusivos: la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral en España”, los datos son preocupantes: el 90% de las personas LGTBI han considerado un inconveniente ser LGTBI a la hora de encontrar empleo, el 86% considera necesario ocultar su orientación sexual y tres de cada cuatro personas han tenido miedo a revelar su orientación en el trabajo. El 40% de las personas trans han sido rechazadas en entrevistas por prejuicios hacia las identidades trans, entre otros datos alarmantes.

UGT considera que estos planes, cuyo alcance y contenido deben ser desarrollados reglamentariamente a la mayor brevedad posible, deben contener, entre otras medidas, protocolos de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI; protocolos de acompañamiento a transiciones de género en la empresa que incluyan, en su caso, la adaptación del puesto y la revisión de permisos; así como medidas para favorecer el acceso, la promoción y el mantenimiento del empleo de las personas LGTBI, especialmente de las mujeres trans, el colectivo más azotado por el desempleo.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

 

Facebook UGT Murcia

Actividades previstas del 29/03 al 02/04 de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Reg.Murcia: ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT Servicios Públicos agradece la confianza del personal del SMS y de Administración y Servicios de la CARM en estas Elecciones Sindicales y la dedicación de todas sus delegadas y delegados. A partir de mañana seguiremos trabajando como hasta hoy: por y para tod❤️s ... Ver másVer menos
Ver en Facebook