Frase del día/Última hora

“La reforma laboral es valorada en España y fuera de España”

Mariano Hoya que ha participado en unas Jornadas sobre negociación colectiva y diálogo social de UGT-Servicios Públicos, afirma que habrá movilizaciones en octubre y noviembre si no suben los salarios.


El Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha hecho un balance muy positivo de la reforma laboral, que ya tiene 6 meses de vigencia, una reforma “pactada y con consenso, que está siendo muy valorada en España y fuera de España”. En este sentido, ha señalado, que “hemos conseguido equilibrar la negociación colectiva”, que quedó absolutamente desequilibrada con la reforma laboral de 2012, impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy. Se ha recuperado la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ultraactividad de los convenios. “Hemos logrado modificar los contratos formativos, para que el acceso de nuestros hijos/as al mundo laboral sea un acceso sereno, tranquilo y protegido” y hemos recortado, de manera muy importante, la temporalidad en nuestro país. Hoy 1 de cada 2 contratos son fijos y estables. Hasta la reforma laboral era 1 de cada 10”. Además, “hemos conseguido que se acabe la ley de la selva de las contratas y subcontratas y hoy las empresas subcontratistas tienen que aplicar el convenio de la actividad que realizan”.

Hoya ha realizado estas declaraciones en el marco de las jornadas “BEP, 14 años. Balance, desarrollo y actualización”, organizadas por UGT-Servicios Públicos, en las que ha participado también Fernando Luján, para hablar sobre el Real Decreto-Ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

“Subir los salarios es una necesidad para nuestro país”

El Vicesecretario General de Política Sindical ha repasado otros temas fundamentales que se van a abordar en estas jornadas como la situación de la negociación colectiva o la necesaria subida del SMI.

Ha anunciado movilizaciones conjuntas con CCOO, “a lo largo de octubre y noviembre” para “exigir a la CEOE que se siente a negociar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva”. En este sentido, ha recordado que la CEOE está condicionada, a nivel interno, porque tiene elecciones en noviembre y que los salarios solo han subido este año un 2,6%, mientras la inflación sigue desbocada en el 10,5%. “Esto puede generar unos problemas muy importantes en los centros de trabajo y en la sociedad. La chispa puede explotar en cualquier momento. Ya vimos las movilizaciones tan importantes que se dieron en Cádiz, pero eso se puede extender a todo el territorio nacional”. Ha dicho que “hay que subir los salarios porque es una necesidad para nuestro país”. En un país de pymes que depende del consumo interno, si éste cae, se van a perder muchísimos puestos de trabajo y van a cerrar muchísimas empresas.

Por otro lado, ha pedido y exigido al Gobierno una subida del Salario Mínimo Interprofesional de 1.100 euros en 2023 para proteger a los más vulnerables y a los que menos ganan en nuestra sociedad.

► Audio de Mariano Hoya

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🔴 UGT Servicios Públicos Enseñanza Murcia Informa 🔴A partir del 1 de junio, entran en vigor tres nuevas bajas por Incapacidad Temporal: - baja por menstruación incapacitante, - baja por aborto y - baja en la semana 39 de embarazo.ugt-sp.es/bajas-por-incapacidad-temporal-que-entran-en-vigor-el-1-de-junio/#UGTteinforma ... Ver másVer menos
Ver en Facebook