21 de marzo de 2023

Los convenios colectivos deben proteger a las personas LGTBI

Toño Abad reivindica la negociación colectiva como herramienta contra la LGTBIfobia

El Responsable Confederal del área LGTBI de UGT, Toño Abad, ha intervenido en las Jornadas ‘Colectivo LGTBI y ámbito laboral’, de UGT-Valladolid, con motivo de la Semana del Orgullo LGTBI organizado por el Ayuntamiento de Valladolid y convocado por las organizaciones sociales de la Ciudad.

Toño Abad ha subrayado que “la situación del colectivo LGTB en el ámbito laboral es realmente preocupante en primer lugar porque no hay un conocimiento real de lo que ocurre con estas personas en el empleo, puesto que no hay ningún estudio desde las políticas públicas para determinar y cuantificar cuál es la discriminación que sufren las personas LGTBI en el empleo”.

Abad ha recordado que en 2020 el sindicato hizo una encuesta para cuantificar la situación, y los datos recabados eran inaceptables.
“En Castilla y León tenemos un 90% de personas LGTBI en el empleo que reconocen que ser LGTBI es un inconveniente tanto a la hora de encontrar empleo como a la hora de promocionar. Además, un 75% asegura haber sufrido algún tipo de violencia –verbal o física- en el empleo, y un 82% considera necesario esconder su orientación sexual. Es decir, hay un miedo generalizado a mostrar la orientación sexual. Una situación que no sufren las personas heterosexuales” ha afirmado.

“Si hablamos de personas trans, un colectivo aún más vulnerable, un 40% reconoce que directamente han sido rechazadas en entrevistas de trabajo por su identidad de género, situaciones muy complicadas de demostrar, pero que suceden regularmente” ha añadido.

Una Ley estatal trans y LGTBI sería una oportunidad histórica

Toño Abad ha destacado que “las personas pasan mucho tiempo en sus centros de trabajo y tienen derecho a ser quienes son en libertad, sin que nadie les cuestione”, por ello, ha reivindicado que “desde el ámbito laboral entendemos que para cambiar y revertir esta situación necesitamos introducir cláusulas que protejan a las personas LGTBI en la negociación colectiva. Los convenios deben proteger a este colectivo”.
“Además, tenemos una oportunidad histórica de desarrollar una Ley estatal trans y LGTBI que el Gobierno quiere desarrollar y que UGT apoya, eso sí, exigiendo al Ejecutivo que introduzca y refuerce las medidas en el ámbito laboral. Esta cuestión debe llegar a la negociación colectiva y estar presente en los convenios a través de cláusulas de protección y de igualdad” ha finalizado.

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

22 hours ago

🔴#UGT Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia). Ver enlace 👇🏻www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Elecciones Sindicales 2023 personal de Administración y Servicios CARM.¡Unid@s Ganamos Tod@s!#TúEresEsencial#TuDelegadoEsEsencial#EntreTodasyTodos #VotaUGT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ugt Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia).Adjuntamos un enlace a nuestra web, donde hemos incluido la convocatoria, el programa provisional y cartel de las mismas, y enlace al formulario para formalizar la preinscripción (Fecha tope: 23/03/23). www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 day ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGTMurcia y CCOO seguirán movilizándose para exigir más plazas públicas en residencias ya que hay más de 1500 personas esperando plaza, y mueren anualmente más de 600 personas sin obtener las ayudas a la dependencia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook