Frase del día/Última hora

Los salarios escalan un 4,8% pero siguen por debajo del poder de compra precovid

Los salarios cerraron el segundo trimestre del año con un alza del 4,8% interanual (descontados los efectos estacionales), una de las mayores tasas de incremento registradas en el índice de costes laborales que cada tres meses actualiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).

08/09/2023

 

Los salarios cerraron el segundo trimestre del año con un alza del 4,8% interanual (descontados los efectos estacionales), una de las mayores tasas de incremento registradas en el índice de costes laborales que cada tres meses actualiza el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato que coincide -si no se descuentan los efectos calendario- con el aumento salarial detectado por la Agencia Tributaria. Tras dos años en los que las empresas subían precios pero apenas las nóminas, en esta segunda ola los salarios sí están registrando alzas por encima de la inflación.

No obstante, estas todavía no son suficientemente intensas ni sostenidas en el tiempo para permitir que los trabajadores recuperen todo el poder adquisitivo perdido tras el estallido de la tormenta inflacionista. La dinámica actual es positiva para los bolsillos de los trabajadores, espoleada por la renovación al alza de convenios colectivos bajo las directrices pactadas entre patronal y sindicatos. También por la mejora en la calidad del empleo, que crece con empleos de mayor calidad y mejor remunerados.

Según los datos publicados este viernes por el INE, el salario por hora efectivamente trabajada en España es a cierre del segundo trimestre un 12,2% superior al del mismo periodo del 2019, antes del estallido del covid. No obstante, el IPC ha crecido con mayor potencia y, para esas mismas fechas, los precios han subido un 15%. Y es que si bien los salarios (4,8%) actualmente aumentan a mayor ritmo que los precios (1,9%, en junio), acumulan múltiples meses en la tendencia contraria.

El saldo negativo respecto al periodo previo a la pandemia es transversal, si bien hay algunas pocas actividades que sí tienen mejores salarios reales. Es el caso de los trabajadores de las empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias (+4,9%) o los profesionales científicos y técnicos (1,5%).

 

Noticia publicada en www.elperiodico.com

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook