Frase del día/Última hora

Mueren más de 800 personas en accidentes de trabajo en 2022

Se cumplen así las peores previsiones. UGT, que ya advirtió de ello, pide soluciones inmediatas para frenar una lacra que se debe abordar con decisión


Los datos provisionales publicados hoy por el Ministerio de Trabajo en accidentes laborales durante el pasado año 2022, sitúan en 826 las personas trabajadoras fallecidas. Esta cifra supera con creces la de años anteriores, 121 más que en 2021, y 105 más que en 2019 (año pre pandemia). Se trata de datos provisionales que, seguramente, aumenten cuando conozcamos los datos definitivos. Según estos datos, se han notificado 631.724 accidentes laborales con baja, mientras que sin baja han sido 564.701.

El sindicato denuncia que los incumplimientos en materia preventiva por parte de las empresas se mantienen y no se pone solución. Prueba de ello es que las causas de los accidentes mortales de trabajo no cambian con el tiempo, sino que son viejos conocidos, como los infartos y derrames cerebrales. (285 personas trabajadoras muertas por infartos y derrames cerebrales durante la jornada laboral, un 29% respecto a 2021).

Desde UGT, se insta a las distintas administraciones, así como a las empresas, a tomar soluciones drásticas en esta materia, que den a la seguridad y salud la importancia que merece. Cabe recordar que mueren 2 personas trabajadoras al día, y esto podría evitarse, sin duda, si las empresas cumplieran a rajatabla con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Además, se insta a la firma de la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como dotarla de recursos económicos suficientes para acabar con la lacra de la siniestralidad.

El Gobierno debe actuar y acabar con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras, para lo que UGT propone abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral, que debe servir entre otras cosas para articular un Plan de choque contra la siniestralidad laboral de forma inmediata, en el que no pueden faltar acciones para mejorar la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de origen laboral. La importancia de la salud mental de las personas trabajadoras debe ponerse en el centro del debate. Además, el sindicato reclama la creación de una figura a nivel estatal, similar al delegado y delegada de prevención territorial, que lleve a cabo a empresas y asesore en materia de seguridad y salud en el trabajo en las pymes y micropymes donde no haya representación de las personas trabajadoras.

Por último, UGT insiste en dotar a la Inspección de Trabajo de mayores recursos, tanto humanos como materiales, para vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.

 

Noticia de UGT  Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

Hoy compañeros/as de @UGTMurcia nos hemos sumado al minuto de silencio por las víctimas y sus familias del terrible incendio de la noche de ayer en la Zona Atalayas de Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 day ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Hoy los representantes de los jubilados/as y pensionistas de UGT y CCOO en la región ha ofrecido una rueda de prensa con motivo del #DiaPersonasMayores . "Las personas mayores en la Reg.Murcia llegan a la vejez con peores condiciones de salud y movilidad que la media nacional; a eso se suman las listas de espera médicas y de residencias y la tardanza en recibir las ayudas a la dependencia"También han entregado un manifiesto con sus reivindicaciones al Delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook