Frase del día/Última hora

«No queremos ser ni más ni menos, solo queremos tener las mismas oportunidades”

Cristina Antoñanzas ha intervenido en el acto de inauguración del Encuentro de Mujeres Dirigentes que celebra UGT, en Mérida, bajo el lema “El futuro en el empleo de las mujeres y la igualdad retributiva”


La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha destacado la importancia de retomar, después de 11 años, la Escuela de Mujeres Dirigentes y ha puesto en valor los avances que se han logrado desde que UGT celebró la primera Conferencia de la Mujer en 1977, cuando aún no se había aprobado ni siquiera la Constitución Española.

Asimismo, ha hecho un repaso de los más importantes logros alcanzados en el ámbito del sindicato para incrementar la presencia y participación de las mujeres en el mismo, incluyendo los cargos de dirección, y para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres a nivel general. En este sentido, ha resaltado la labor de destacadas figuras del mundo político y sindical, entre ellas, Matilde Fernández, Carmen Calvo, Inés Ayala, y Almudena Fontecha. Ha dicho que “venimos peleando la igualdad desde muchísimos años. Todos y todas debemos remar en pos de esa igualdad. Pero es fundamental quién gobierna y todos los avances que se han producido han sido bajo la mano de un gobierno socialista y hay que dejarlo bien claro”.

Antoñanzas ha adelantado algunos de los temas que se van a tratar en esta Escuela de Mujeres Dirigentes, entre ellos: la importancia de la negociación colectiva para impulsar la igualdad; la necesidad de abordar la clasificación de los puestos de trabajo, para que trabajos de igual valor sean remunerados de la misma manera. Otro tema fundamental será cómo erradicar la lacra de la violencia machista; el tratamiento que dan los medios de comunicación a informaciones que tienen que ver con la igualdad; los avances que se han producido en cuanto a la situación de las empleadas de hogar, aunque aún no son suficientes y “es preciso que este gobierno progresista ratifique el Convenio 189 de la OIT”; o la discriminación que sufren las mujeres, también, en el ámbito rural.

La Vicesecretaria General de UGT ha señalado que “aunque somos conscientes de que se han producido muchos avances, lamentablemente todavía hay muchas trabajadoras que tardan en ver esa mejora en sus puestos de trabajo”. De ahí la importancia de esta Escuela que debe servir para “hablar, discutir, para sacar conclusiones y para decir a la organización lo que opinan y piensan las mujeres de UGT”.

En el acto de inauguración, que ha comenzado con un vídeo del Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, han intervenido, también, el Vicesecretario General de Organización, Rafael Espartero, la Secretaria General de UGT-Extremadura, Patrocinio Sánchez, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna y el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Todos ellos han puesto en valor esta Escuela, el papel fundamental de las mujeres en el mercado de trabajo, la necesidad de avanzar en la igualdad y asegurar la equidad entre hombres y mujeres en todos los niveles.

► Programa

Facebook UGT Murcia

Aquí estamos la gente de Ugt Región de Murcia9JunioDía de la Región de MurciaDía del PuebloElige tu columna y súmate. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook