Pepe Álvarez: “Estamos ante el 1º de Mayo con más connotaciones globales que hemos vivido”

UGT y CCOO hacen un llamamiento a las personas trabajadoras para salir a las calles este 1º de Mayo, bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, en más de 50 manifestaciones alrededor de todo el país.

24/04/2025

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha asegurado en rueda de prensa que se trata del “primero de mayo, desde que se celebra, que tiene más connotaciones globales. Se trata de un primero de mayo profundamente ideológico”. Álvarez ha explicado que lo que se está viviendo “no es casual”, ya que “Trump no solo quiere situar políticas arancelarias, sino que lo que quiere es cuestionar nuestro sistema de protección; el sistema de salud de la Unión Europea; la educación; la política universitaria… Quiere cuestionar los derechos y libertades que hemos construido durante décadas”. Para Álvarez, Trump “ha venido a poner el mundo patas arriba para intentar generar una nueva visión del mundo donde los ciudadanos y ciudadanas dejemos de serlo, los derechos dejen de ser derechos y las libertades dejen de ser libertades.”

El secretario general de UGT ha remarcado la necesidad de una respuesta sólida por parte de la Unión Europea. Una respuesta que debe permitir “conseguir más y mejor Europa”, ya que ésta necesita economía estratégica, por ejemplo, para sus políticas sanitarias o para proteger su estado del bienestar.

Pepe Álvarez ha pedido también manifestarse este primero de mayo para acabar con las guerras y las injusticias. “Este primero de mayo quiero tener un recuerdo para el pueblo palestino, que está siendo masacrado con un genocidio permanente”. También ha hablado de la guerra en Ucrania, donde, según Álvarez “Putin cada día se ríe más de los interlocutores con los que trabaja”. Por eso, ha explicado que Europa debe plantearse seriamente una política de autonomía estratégica por lo que hace referencia a la defensa.

Proteger lo conquistado, ganar futuro

Pepe Álvarez ha mandado un mensaje claro a todas las personas trabajadoras: “Este primero de mayo quiero pedirles a las personas trabajadoras de mi país que salgan a la calle. Que salgan porque la internacional del odio odia todo lo que nosotros queremos. Odian la igualdad. Odian los derechos LGTBI. Odian a los migrantes. Odian nuestros derechos sociales como la salud y la educación. Es el momento para que, si trabajas en la industria, el campo o la hostelería, si haces horas que no te pagan, si eres migrante, joven o pensionista, si tienes una vivienda que no puedes pagar, te manifiestes este primero de mayo”.

El secretario general de UGT ha dejado claro que, pese a que el ámbito internacional está marcando este 1º de Mayo, “no debemos olvidar aspectos como las políticas salariales”. Álvarez ha asegurado que “los salarios han crecido, pero lejos de los beneficios del capital. Por tanto, este 1M debe ser un punto de partida, un instrumento que nos permita abordar la negociación colectiva en mejores condiciones para poder ganar poder adquisitivo. Los convenios colectivos son un instrumento perfecto para mejorar esa riqueza. Y todas las estadísticas niegan que no se puedan subir los salarios. ¿Qué razón hay para no subir los salarios de la hostelería en nuestro país?”.

Álvarez ha pedido “compromiso” a los partidos políticos con la reducción de la jornada. Para el secretario general de UGT es imprescindible dar un paso en el proceso legislativo de cambio de reducción de la jornada máxima y pasar de las 40 horas a las 37,5 horas. “La mayoría del parlamento debe dar paso a esa reivindicación. Hemos dejado claro que no tiene efectos negativos, ni desde los trabajadores y trabajadoras, ni desde la productividad. Ni en la hostelería ni en ningún otro sector. Debemos seguir ese camino que nos debe llevar a las 32 horas”, ha asegurado.

La revisión del despido, ha remarcado, es otra de las materias pendientes. Álvarez ha asegurado que UGT lleva mucho tiempo esperando y que “en los próximos días conoceremos cual es la posición del Comité de Derechos Sociales referente a esta materia. Y la patronal debe ser consciente que o entra a negociar, o el Gobierno tiene la obligación de legislar”.

Además, Pepe Álvarez ha pedido poner fin a la “lacra insoportable” que suponen los accidentes de trabajo en nuestro país, pidiendo que se lleve a cabo “cuanto antes” una nueva ley en lo que hace referencia a los temas de salud y seguridad en el trabajo.

Fallecimiento del Papa Francisco

El secretario general de UGT ha trasladado sus condolencias a la comunidad cristiana ante el fallecimiento del Papa Francisco. “Lamento profundamente que no haya tenido tiempo de venir a visitar la Isla del Hierro como se comprometió. Y más en este momento donde ciertos sectores ponen el grito en el cielo con todo lo que envuelve a las personas migrantes. Con toda seguridad, estamos ante el Pontífice más cerca de las personas que más padecen que hemos tenido”. Pepe Álvarez ha remarcado el papel de Mario Bergoglio, y ha asegurado que “ha muerto un líder en un momento en el que el mundo está necesitado de liderazgos para avanzar en derechos”.

 

Noticia de UGT Confederal