El secretario general de UGT ha participado este viernes en el reparto de octavillas informativas en Atocha y en una asamblea para animar a la movilización durante el Primero de mayo
25/04/2025
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha participado este viernes en el reparto de octavillas con información de las principales reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras para este Primero de mayo en la estación madrileña de Atocha junto a la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas; al secretario general de CCOO, Unai Sordo y la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López.
Posteriormente, Álvarez, Huertas y Sordo han participado en una asamblea para animar a la movilización durante el Primero de mayo que se ha celebrado en la empresa SAC (Soluciones Químicas Ambientales) en San Agustín de Guadalix. En este punto, Álvarez se ha dirigido a los trabajadores y trabajadoras para apoyar su lucha en el movimiento sindical.
En declaraciones a los medios de comunicación en Atocha, Pepe Álvarez ha recordado que “casi todo el mundo está llamado a manifestarse en este Primero de mayo”. En este sentido, ha explicado que “si eres mujer o una persona LGTBIQ+ los avances en igualdad y los derechos conquistados están en peligro”.
Del mismo modo, Álvarez ha insistido en que hay quien “no quiere que los jóvenes tengan alternativas de vida digas, ni que suban los salarios, ni que se reduzca la jornada laboral”. Así, el secretario general de UGT ha concretado que “la internacional del odio encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un peligro que tenemos que abordar desde la perspectiva global”.
Por ello, “este Primero de mayo es un Primero de mayo profundamente ideológico y que tiene que servir para plantar cara a la extrema derecha y para que sepan que somos más, que estamos aquí y que no vamos a permitir que nos arrebaten todos los derechos conquistados en estos últimos años”, ha añadido.
Además, Álvarez ha enumerado las reivindicaciones más concretas que tienen que ver con nuestro país. En relación con la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma salarial, ha señalado que “su aprobación en el Consejo de Ministros del próximo martes es una buena noticia porque ya tocaba, pero solo es un paso más. El Congreso de los Diputados tiene que tramitar el anteproyecto de ley de tal manera que la ciudadanía pueda tomar buena nota de las posiciones y los argumentos de las fuerzas políticas”.
A juicio de Álvarez, “otro de los elementos clave y fundamentales” a reivindicar en esta jornada es la subida de los salarios: “Los datos que conocemos de los beneficios de las empresas en nuestro país son absolutamente escandalosos y no se corresponden con lo que cobran las personas trabajadoras”. Por ello, el secretario general de UGT ha abogado por “repartir la riqueza”: “La fortaleza que se vea en las calles este Primero de mayo servirá para avanzar en los convenios a través de las mesas de negociación colectiva”, ha especificado.
Por otro lado, Álvarez ha hablado de salud laboral: “Hay que acabar con el estrés que padecen colectivos importantes de personas trabajadoras en nuestro país y reivindicamos que se implemente una ley de Salud Laboral que nos permita avanzar”.
Finalmente, Álvarez ha hecho hincapié en la necesidad de reformar el despido. “Ya no hay ninguna excusa. El despido en nuestro país no se corresponde con lo que dicta la Carta Social Europea y es el momento de ir hacia un cambio legislativo que acabe con esta situación”, ha reclamado.
“Hay muchos motivos y lo que queremos pedir a la ciudadanía es una participación masiva este Primero de mayo. Estamos hablando de derechos, y este es el momento de salvaguardar los derechos de las personas trabajadoras”, ha sentenciado Álvarez.