Frase del día/Última hora

Pepe Álvarez: “Necesitamos una política ambiental y climática más ambiciosa”

El Secretario General de UGT clausura las jornadas confederales de Medio Ambiente del sindicato reclamando una transición ecológica marcada por la justicia social e impulsada por la negociación colectiva


“La transición ecológica es uno de los factores (junto a la digitalización) que más están influyendo en la transformación del mundo del trabajo”, ha señalado. “Es una cuestión social. El debate no debe ser si necesitamos una política climática y ambiental más ambiciosa, sino de cómo debe ser esta acción: los sindicatos somos el principal agente para decir alto y claro que sin planeta no habrá trabajo, y transición ecológica justa quiere decir la creación de nuevos empleos verdes”.

En este sentido, ha afirmado que “para UGT este tema es fundamental y, por este motivo, vamos a crear un Área de Medio Ambiente a mediados del año próximo, cuyo Reglamento aprobará el Comité Confederal de este mismo mes. Necesitamos una política ambiental y climática ambiciosa en España y Europa, ya que actualmente no la hay. La transición ecológica justa puede convertirse en una gran oportunidad de creación de empleo verde y de calidad y de desarrollo industrial puntero, innovador y competitivo”.

Además, ha manifestado que “el crecimiento desenfrenado, el aumento de las desigualdades, el saqueo de los recursos naturales tiene que revertirse por una economía consciente de sus límites, donde haya condiciones laborales y de vida dignas, basadas en el bienestar de la sociedad”.

La negociación colectiva, motor del cambio

Durante su intervención, Pepe Álvarez ha considerado que “es fundamental que esta transición ecológica esté marcada por la justicia social, sin dejar a nadie atrás. La transición ecológica en los sectores productivos no solo es posible, sino que es necesaria, ya que no podemos seguir con el modelo productivo y económico actual, totalmente insostenible”.

De esta forma, ha señalado que “la negociación colectiva ha de ser la principal herramienta para impulsar la adopción de prácticas sostenibles dentro de una empresa, a través de convenios colectivos que incluyan disposiciones ecológicas. El cambio es inevitable, en nuestra mano está que sea por diseño o por desastre”.

La reelección de Garamendi al frente de CEOE debe abrir ya el diálogo social

Una negociación colectiva que, para el Secretario General de UGT, “debe retomarse de manera inmediata después de la reelección de Antonio Garamendi al frente de CEOE. He felicitado ya al presidente de la patronal por una reelección brillante y espero también que este proceso que han finalizado ya permita abrir cuanto antes un nuevo camino para abordar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)”.

Las negociaciones para completar el acuerdo en pensiones “también se deben ir retomando. En la actualidad, se están sucediendo, pero no en el marco de la mesa de diálogo social, donde es muy difícil avanzar con la patronal. No podemos dilatar eternamente este tema y queremos que el Ministerio avance las propuestas concretas, no las ideas generales, para poder cerrar un acuerdo que nos ayude a que todo lo que venimos haciendo hasta ahora se consolide con una financiación para la Seguridad Social sostenible de aquí a 2050 que garantice el equilibrio y que permita que las generaciones actuales cobren unas pensiones óptimas”.

Además, en relación a la propuesta de subir las bases máximas de cotización al 30%, ha considerado que “se tienen que subir. España tiene unas bases muy bajas en relación al entorno europeo. La propuesta del 30% es moderada y muy asumible por las empresas porque se va a hacer en un plazo de tiempo largo. La propuesta seguramente sea escasa desde el punto de vista de la recaudación, habrá que tomar medidas en este sentido. Las empresas tienen que ser conscientes que hay que destopar las bases máximas y esta propuesta, en una primera fase, es positiva y realista”.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook