Frase del día/Última hora

UGT celebra la resolución del Parlamento Europeo para proteger la salud mental en el entorno laboral digital

En una resolución aprobada el martes con 501 votos a favor, 47 en contra y 85 abstenciones, el Parlamento destaca los beneficios del teletrabajo, como la mayor flexibilidad y autonomía, pero alerta de relevantes amenazas para la salud asociadas al exceso de conexión, cuando se difuminan las fronteras entre el trabajo y la vida privada, y la mayor intensidad del trabajo o el «tecnoestrés», vinculado al uso de la tecnología.

Riesgos del teletrabajo para la salud y la privacidad

Los eurodiputados advierten del peligro para la salud mental y el derecho a la privacidad que generan tecnologías de vigilancia a través de programas informáticos y herramientas de inteligencia artificial, así como el control a distancia del progreso en el trabajo y del cumplimiento del horario laboral.

Apuntan a otros factores que provocan estrés a los trabajadores, incluida la inseguridad financiera, el miedo al desempleo, el acceso limitado a atención sanitaria, el aislamiento, y los cambios en la jornada y la organización debidos a la pandemia de COVID-19 y a la subsiguiente crisis económica.

También apuntan al efecto que la generalización del teletrabajo puede tener en la salud mental de personas en riesgo de exclusión y reclaman abordar la brecha digital, garantizando que todos los trabajadores cuentan con la capacitación tecnológica adecuada.

Medidas preventivas y una directiva para asegurar el derecho a la desconexión

Los eurodiputados animan a la UE y los Estados miembros a tomar medidas mediante una Estrategia europea de salud mental, una Estrategia sobre cuidados y planes de acción nacionales. Enfatizan que la falta de estándares y principios comunes sobre riesgos psicosociales en la UE conducen a una protección desigual para los trabajadores. El Parlamento insiste en que hace falta regular mejor el entorno laboral digital para proteger la salud mental, en cooperación con los representantes de los empresarios y los trabajadores.
La Comisión, en particular la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y los Estados miembros deben incluir la salud mental en sus planes sobre crisis sanitarias y de preparación y respuesta a emergencias pandémicas.

Los eurodiputados reiteran, por último, su petición de una directiva que incluya estándares y condiciones mínimas para garantizar a todos los trabajadores el derecho a la desconexión, y reglas sobre el uso de herramientas digitales, tanto nuevas como ya existentes, en el ámbito laboral.

Desde UGT, siendo conscientes de la importancia del desarrollo de políticas en la materia, y de la esencialidad de la intervención temprana y la reintegración rápida de la población joven al mercado laboral, consideramos clave la implementación de medidas preventivas frente al estrés asociado a la tecnología y la sobreconexión, para proteger la salud mental y aprovechar las ventajas del trabajo a distancia.

En este contexto, resulta fundamental llevar a cabo una actualización de la normativa, de la mano de los agentes sociales, que refleje la nueva realidad del trabajo digital y proteja la salud mental de los trabajadores y trabajadoras garantizando el derecho a la desconexión, la formación para reducir la brecha digital y la mejora de la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

Aquí estamos la gente de Ugt Región de Murcia9JunioDía de la Región de MurciaDía del PuebloElige tu columna y súmate. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook