UGT celebra las IV Jornadas Confederales LGTBI: ‘Más orgullo, más derechos, más sindicato’

El encuentro tiene lugar los días 2, 3 y 4 de julio en el salón de actos de la sede del sindicato en Madrid

02/07/2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) celebra los días 2, 3 y 4 de julio las IV Jornadas Confederales LGTBI. El lema de esta edición es Más orgullo, más derechos, más sindicato. Este miércoles ha tenido lugar la apertura del evento, en la que han intervenido la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas; la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro; el secretario general de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo; el secretario general de FICA-UGT, Mariano Hoya; la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

En su intervención, Navarro ha explicado que en estas jornadas sirven para profundizar “en la defensa de las personas trabajadoras LGTBI desde la escucha y el respeto”. Además, ha enfatizado que “hay que decirle al colectivo LGTBI que UGT es un lugar seguro, que somos aliados y aliadas y que estamos aquí”.

Por su parte, Oviedo ha puesto en valor “el firme compromiso de UGT con la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI, que han convertido al sindicato en un referente sindical, político y social en este ámbito”. Hoya ha reivindicado la lucha por “unos centros de trabajo justos, inclusivos y plurales” y Araque ha clamado “contra la violación de los derechos del colectivo por parte de Gobiernos fascistas y neoconservadores”.

Mientras, Huertas ha señalado que “estas jornadas se celebran con orgullo, pero también con responsabilidad. Porque hablar de derechos LGTBI no es solo celebrar lo que se ha conseguido, es también mirar de frente a lo que aún nos falta y lo que duele, lo que queda por cambiar”.

A continuación, el responsable confederal del Área de Acción LGTBI de UGT, Toño Abad, ha hablado sobre los desafíos y retos de la diversidad LGTBI en los centros de trabajo. Abad ha puesto en valor que “hoy, el insulto, el rumor y la agresión tienen respuesta” por una cuestión de justicia. Sin embargo, ha recordado que “vivimos tiempos difíciles” en los que abundan los discursos del odio contra el colectivo LGTBI. Frente a ello: “Ni un paso atrás. No lo vamos a permitir”, ha sentenciado. 

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha tomado la palabra para enfatizar en que estas jornadas “son un acto especial” y ha señalado que “el Área de Acción LGTBI de UGT se ha ganado a pulso el respeto de la organización”. Además, ha recordado que UGT quiere hacer su aportación “en los centros de trabajo para la plena liberación de las mujeres y los hombres LGTBI”.

Además, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha presentado el informe sobre la situación de los planes LGTBI en la negociación colectiva sectorial y de empresa. Luján ha incidido en que los convenios con contenido LGTBI han aumentado desde el 8,7% hasta el 61,8% desde la entrada en vigor del Real Decreto 1026/2024. 

Luján ha insistido en que estos datos demuestran que “hoy podemos estar orgullosos” porque estos avances “no nos los pueden quitar la ultraderecha”. Por último, Luján ha remarcado que “falta mucho por hacer, pero ya hemos conseguido algo muy importante”.

En esta jornada también han tenido lugar otros dos paneles temáticos. La primera mesa redonda ha tratado la aplicación del Real Decreto 1026/2024. Una cuestión de justicia social, igualdad y Derechos Humanos. 

Posteriormente, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha analizado los 20 años de matrimonio igualitario: una legislatura para la libertad, la igualdad y la dignidad, en una conversación con la periodista Silvia Intxaurrondo.

Este jueves tendrán lugar otras tres mesas de debate. La primera será sobre Prevención del acoso en los centros de trabajo. Una mirada desde la salud laboral y los riesgos psicosociales; la segunda será un panel de expertos que realizará un análisis jurídico del Real Decreto 1026/2024. Una conquista sindical y una oportunidad para ser mejor. Por último, se debatirá sobre Las personas LGTBI como objetivo de la fachosfera. En esta jornada también tendrá lugar la Asamblea del Área de Acción LGTBI de UGT y una fiesta del Orgullo de UGT que se celebrará en la Escuela Julián Besteiro. 

Finalmente, el viernes se analizará el protocolo de acompañamiento a personas Trans. Una necesidad urgente en el trabajo. Del mismo modo, se llevará a cabo un estudio de casos sobre experiencias en la negociación de los Planes LGTBI en las empresas. La clausura de la jornada correrá a cargo de la persona responsable del Área LGTBI Confederal, de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez. 
 

Visualiza todas las imágenes de la jornada