UGT celebra que el TJUE avale el núcleo de la Directiva Europea de Salarios Mínimos y exige su aplicación inmediata en España

La sentencia demuestra el avance de Europa hacia unos salarios mínimos que garanticen vidas dignas en todo el territorio europeo

12/11/2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valora positivamente la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Directiva relativa a salarios mínimos adecuados (Directiva 2022/2041), que confirma la validez de su núcleo esencial y consolida un marco europeo para avanzar en salarios dignos, reforzar la negociación colectiva y reducir la pobreza laboral en todos los Estados miembro.

El TJUE rechaza el recurso de anulación planteado por Dinamarca y Suecia, confirmando que la Unión Europea tiene competencia para garantizar estándares mínimos vinculados al salario en el marco de la protección de los trabajadores y del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Este reconocimiento es clave para impedir retrocesos y consolidar un modelo europeo basado en justicia social y cohesión.

Se mantiene el núcleo de la Directiva

La sentencia mantiene íntegramente el artículo 5.4, que confirma como referencias internacionalmente aceptadas para evaluar la adecuación del salario mínimo el 60% del salario mediano bruto y el 50% del salario medio bruto.

Estos umbrales son la guía técnica esencial para garantizar que el salario mínimo sea suficiente para asegurar un nivel de vida digno, evitar la pobreza entre personas ocupadas, promover la cohesión social y contribuir a reducir la brecha salarial de género. Su preservación es el elemento central que asegura la utilidad real de la Directiva.

Asimismo, se mantiene el artículo 4, que refuerza la negociación colectiva como instrumento básico para la fijación justa de salarios y la distribución equitativa de la riqueza laboral.

El Tribunal solo anula los apartados 2 y 3 del artículo 5, referidos a la fijación automática de criterios de revisión. Sin embargo, esta modificación no altera la orientación material de la norma: los criterios de suficiencia salarial (60%/50%) siguen plenamente vigentes como marco de referencia europeo.

España debe dar ahora el siguiente paso

La buena noticia que supone la convalidación del núcleo de la Directiva debe venir ahora acompañada de un Real Decreto de Salario Mínimo sólido y fructífero, actualmente en negociación entre Gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales en el marco del diálogo social.

Este Real Decreto debe incorporar plenamente la orientación y el espíritu de la norma europea, así como los compromisos alcanzados entre el Gobierno progresista y las organizaciones sindicales en febrero de este año, cuando se fijó el SMI para 2025.

En particular, debe garantizar que las subidas del SMI no se vean neutralizadas mediante mecanismos de compensación y absorción, asegurando que las y los trabajadores con salarios próximos al mínimo mantengan y refuercen su poder adquisitivo real.

España tiene, además, obligaciones asumidas mediante la Carta Social Europea Revisada, cuyo Comité Europeo de Derechos Sociales establece que el salario mínimo debe situarse como mínimo en el 60% del salario medio nacional. Esta debe ser la referencia efectiva y verificable de la política salarial en nuestro país.

Hacia un Salario Mínimo Europeo

La sentencia del TJUE demuestra que Europa puede avanzar hacia una convergencia social al alza, consolidando salarios mínimos que permitan vidas dignas en todo el territorio europeo.

No se trata solo de economía: se trata de dignidad, justicia social y democracia.

UGT exige la trasposición inmediata de la Directiva  y que la misma se incorpore lo antes posible mediante un Real Decreto de Salario Mínimo , que se está ahora negociando, que garantice que las subidas del SMI no puedan ser absorbidas ni compensadas por otros conceptos salariales y que permita avanzar hacia el cumplimiento de la Carta Social Europea Revisada, situando el salario mínimo en, al menos, el 60% del salario medio nacional, consolidando así una mejora real y sostenida en la vida de la clase trabajadora.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia