Frase del día/Última hora

UGT constituye el Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa ‘UGT en verde’

El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, clausura las jornadas de medio ambiente de UGT, que durante dos días han reclamado medidas eficientes contra los efectos del cambio climático y una transición económica, social y medioambientalmente justa


Una clausura en la que ha señalado que la nueva área, coordinada por Wifredo Miró, “tiene como misión fundamental trabajar no solo contra el cambio climático, sino también sobre sus consecuencias. La sociedad y las administraciones públicas tienen que ser plenamente conscientes de que el cambio climático es una realidad ya y cada una de sus decisiones tienen que ir en la dirección de combatir sus efectos de manera inmediata”.

Para Pepe Álvarez, esta área “es un espacio abierto de debate, propuesta, trabajo e implicación sobre aquellos temas que la sociedad nos está reclamando. Más de 800 personas se han apuntado en la App del sindicato para participar en el área verde de UGT. Hay una conciencia general de la necesidad de ocuparnos de un tema tan trascendente como el medio ambiente”.

De esta forma, este espacio “supondrá también una luchará contra el negacionismo. No nos podemos dejar engañar. Estamos asistiendo a un desastre medioambiental en el planeta. Nunca se han descongelado los polos como sucede ahora, ni los mares estaban infectados de plástico como ahora…hay una emergencia real, y el sindicato, como siempre, ante las necesidades, tiene que dar un paso adelante y trabajar codo con codo con aquellas organizaciones que queremos contribuir a iniciar un retorno hacia un planeta en el que sea posible vivir y sea equilibrado medioambientalmente”.

“Sin planeta no hay empleo”, ha considerado. “En la Confederación Sindical Internacional (CSI) hay unanimidad sobre esta cuestión. El problema es común. El mundo del trabajo está cambiando, y nosotros queremos marcar la pauta con autoridad en ese proceso de transformación”.

Además, ha reclamado una transición ecológica justa. “Tenemos una responsabilidad sobre las personas y los territorios, algunos muy maltratados desde el punto de vida medioambiental. La solución es la implementación de programas responsables que nos permitan que los trabajadores y trabajadoras mantengan sus puestos de trabajo y que la nueva actividad se reincorpore a este nuevo territorio. Antes de desenchufar una actividad hay que enchufar la nueva. No sirven solo recursos económicos, sino también sociales”.

En este sentido, ha afirmado que “España lleva unos años siendo uno de los países que más ha avanzado en relación al medio ambiente. Se ha hecho un trabajo muy costoso por parte de los compañeros y compañeras y hay que seguir por esta senda para luchar contra el cambio climático e impulsar empleos verdes, eficientes y justos”.

UGT en verde al servicio de la ciudadanía

Durante la clausura, ha intervenido también el nuevo coordinador del Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT, Wifredo Miró, que ha resaltado la “preocupación por el medio ambiente en toda la organización, que viene ya se lejos. Durante la COP25, esta preocupación fue una explosión dentro del sindicato, donde participamos activamente, estableciendo sinergias con otros colectivos sociales para ir hacia una transición justa”.

Por ello, ha anunciado que “impulsaremos el área de medio ambiente en todos los territorios del país, impulsando la formación en esta materia para dar respuesta a los retos que se plantean. Entre todos y todas, debemos colaborar para hacer una ‘UGT en verde’ fuerte al servicio de toda la ciudadanía como el principal agente a favor de la transición justa y contra el cambio climático”.

Oportunidades de empleo verde en la España rural

Antes de la clausura, durante la jornada de hoy se ha debatido sobre la verdadera realidad de la transición ecológica justa en España y sobre el desarrollo rural, conservación y restauración de ecosistemas, y las oportunidades de creación de empleo en estas zonas.

Esta última conferencia ha sido moderada por la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, que detallado los retos que tiene nuestro país debido a la desigualdad de la distribución de la población en todos los territorios, “con problemas de decrecimiento en algunas zonas y superpoblación en otras, lo que supone la falta de recursos básicos para las personas”.

En este sentido, ha señalado la “importancia del desarrollo rural a nivel económico y medioambiental. Hay muchas oportunidades de empleo en estas zonas, con pequeñas iniciativas de empleo verde que hay que tener muy en cuenta. Es urgente y necesaria la descarbonización en nuestro país, pero las personas que viven en las zonas descarbonizadas tienen que ser protagonistas de este proceso, no se les puede dejar al margen”.

Además, se ha debatido sobre las medidas de aumento de producción agroalimentaria, “sin que aumente el impacto ambiental ni se implementen las macroproducciones”, y sobre el necesario impulso del turismo sostenible en los espacios rurales más despoblados.

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook