UGT llama a defender la democracia y un nuevo contrato social global en el Día Mundial del Trabajo Decente

Una delegación del sindicato participa este martes en la euromanifestación convocada por la CES en Viena, junto a la ÖGB y representantes de la CES
07/10/2025

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial del Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre, reafirmando su compromiso con la defensa de la democracia como condición indispensable para garantizar los derechos laborales, la justicia social y la igualdad.

En un contexto mundial marcado por el avance del autoritarismo y la expansión de la ultraderecha, UGT alerta sobre el retroceso de los derechos y la creciente influencia de grandes corporaciones y fortunas que, según denuncia la Confederación Sindical Internacional (CSI) en su informe Empresas que socavan la democracia 2025, financian movimientos políticos extremistas, promueven la represión sindical y buscan devaluar las condiciones laborales mientras aumentan sus beneficios a costa de las personas y del planeta.

Ante esta realidad, el movimiento sindical internacional reclama la puesta en marcha de un nuevo contrato social que garantice empleo digno, libertad sindical, protección social, igualdad e inclusión y que sitúe al trabajo decente como pilar fundamental de cualquier democracia plena.

La CSI exige asimismo una reorientación del gasto militar hacia la financiación de la educación, el empleo y la acción climática, una reforma fiscal global que obligue a las grandes fortunas y empresas a contribuir de forma justa y la creación de un nuevo marco de las Naciones Unidas para el desarme y la transición justa.

En este Día Mundial, UGT denuncia también el genocidio que sufre el pueblo palestino y la devastación que padece su clase trabajadora. Tal y como señala el último informe de la OIT, “Gaza se encuentra en ruinas. Sus lugares de trabajo han sido destruidos y miles de trabajadores han perdido la vida”. El próximo 15 de octubre convocamos la Jornada de Solidaridad con Palestina, exigiendo un alto el fuego permanente, la revisión del Acuerdo de Asociación entre Israel y la Unión Europea y sanciones contra las empresas que se están beneficiando de la guerra.

En el ámbito nacional, UGT subraya la necesidad de repartir la riqueza generada por el crecimiento económico mediante incrementos salariales y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, paso previo hacia las 35 horas. Mantener la misma jornada laboral que hace cuatro décadas es una estafa a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.

UGT participará este 7 de octubre en la euromanifestación convocada por la CES en Viena junto a la ÖGB y representantes de la Comisión Europea para exigir medidas vinculantes dentro de la Hoja de Ruta para el Empleo de Calidad. En un momento de auge de la extrema derecha en Europa, la Confederación reafirma que solo a través del sindicalismo y la unidad de los trabajadores es posible garantizar empleos dignos, derechos efectivos y democracia real.

El Día Mundial del Trabajo Decente debe servir para reafirmar las grandes exigencias de nuestro tiempo: democracia, paz e igualdad. También para recordar que el sindicalismo sigue siendo el principal baluarte de protección en tiempos de incertidumbre para la clase trabajadora en todo el mundo.

Noticia de UGT Confederal

UGT Región de Murcia