UGT pide al Gobierno de España que aplique la reforma de la indemnización por despido improcedente tras el dictamen de la UE del pasado mes de julio de 2024

Miguel G. Lajarín, Secretario de Comunicación de UGT – RM

 

 En el Día de Europa que conmemoramos el 9 de mayo, UGT pide al Gobierno de España que adapte ya la legislación laboral española al criterio europeo en lo relativo al despido, ya que es de obligado cumplimiento.

09-05-2025

El pasado mes de julio de 2024, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) dictaminó sobre la reclamación presentada por UGT, viniendo a decir que la indemnización por despido improcedente que se estaba aplicando en España no era ni suficiente, ni reparadora hacia los derechos del trabajador, conminando al Estado español a adaptar su legislación y corregir lo que consideraba una injusticia.

El CEDS señalaba en su dictamen que la legislación española viola el Artículo 24 de la Carta Social Europea (CSE), que garantiza el derecho de los trabajadores a una protección adecuada en caso de despido.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores logró con este dictamen un revulsivo para corregir lo que en la práctica estaba (y continúa) provocando: en lugar de resarcir al trabajador por los daños causados perdiendo el empleo injustamente (despido improcedente dictaminado por un juzgado), las empresas no dudaban en despedir rápidamente por esta vía a los trabajadores, ya que las consecuencias económicas (indemnizaciones) no les afectaban demasiado.

Pero, para UGT, a día de hoy seguimos igual que hace 10 meses. “El Gobierno de España ya va tarde a la hora de actualizar el tratamiento legal de la indemnización por despido para que cumpla su función sancionatoria, compensatoria y disuasoria para quien esté tentado a violentar el derecho laboral”, ha afirmado Miguel Lajarín, Secretario de Comunicación de UGT Región de Murcia.

09 de Mayo, el Día de Europa

En este 9 de mayo, conmemoramos el Día de Europa, y reafirmamos nuestro compromiso con la Unión Europea como mejor instrumento para lograr los objetivos de éxito social, económico y de paz. Pero aunque estemos en un año en que se cumplen distintas onomásticas, -se cumplen 40 años del ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea; Se cumplen 75 años de la llamada “Declaración de Shuman”, la declaración política que marcó el nacimiento del proyecto de lo que hoy conocemos como Unión Europea (UE)-, estamos viviendo una etapa muy difícil, quizá entre las más complejas de los últimos años.

Además de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, y la guerra real iniciada hace algo más de 3 años por Vladimir Putin invadiendo Ucrania, ahora aumentan también las presiones de gobiernos de ultraderecha y organizaciones ultraliberales contra la legitimidad de la propia Unión Europea. Sus fines son claros: acabar con los valores basados en el Estado de Derecho, libertades y bienestar; contra los derechos sociales y trabajos dignos; contra la igualdad, el libre pensamiento y la justa distribución de la riqueza. Y todo ello con el uso de la intolerancia, la violencia verbal, la propagación de bulos y la persecución de los colectivos más vulnerables, ensalzando una supremacía de raza que nos hace pensar en tiempos más oscuros de ingrato recuerdo. Limpiezas étnicas, privación de derechos y libertades, destrucción de órganos de protección y auxilio, imposición de nuevas fronteras o represión social y hasta militar.

UGT y otras organizaciones internacionalistas y europeístas no se pondrán de perfil ante estos abusos. Tenemos más de 135 años de historia, defendemos la diversidad y nos oponemos a toda forma de intolerancia y violencia. Por ello, este viernes 9 de mayo nuestra organización junto con la Confederación Europea de Sindicatos y otras organizaciones afiliadas se movilizará en Bruselas para defender estos principios de solidaridad y justicia. El próximo domingo 11 de mayo tendrá lugar una manifestación en Madrid, a las 12 h con salida desde la Plaza de Callao.

 

UGT Región de Murcia