UGT reafirma su compromiso con la Unión Europea como mejor instrumento para lograr los objetivos de éxito social, económico y de paz

El sindicato llama a la movilización para defender el proyecto europeo en las concentraciones convocadas este fin de semana con motivo del Día de Europa

09/05/2025

El viernes, 9 de mayo, Día de Europa, se cumplen 75 años de la llamada Declaración de Schuman, la declaración política que marca el nacimiento del proyecto de lo que hoy conocemos como Unión Europea (UE) y que proponía llevar a cabo distintas medidas en ámbitos concretos para conseguir una paz duradera en un continente devastado por la II Guerra Mundial.

Fueron el comercio (de acero y carbón) y el control de la producción de estos dos elementos la primera de las acciones que se contemplaban, seguidas de la libre circulación de personas, bienes y capitales entre los Estados que se adhiriesen al proyecto.
Curiosamente, ha sido una cuestión comercial lo que este año marca la celebración del Día de Europa. La guerra arancelaria declarada por Donald Trump, unida a las amenazas expresadas por Vladimir Putin y a una ultraderecha envalentonada en el poder en varios gobiernos nacionales dibujan el panorama de mayor riesgo para las democracias europeas desde la Declaración de Schuman: la democracia misma se encuentra señalada como objetivo. Y aunque la legitimidad democrática de Europa es sólida, el neofascismo ha intensificado los ataques contra las estructuras y funcionamiento de la UE, una táctica que no acaba de esconder los verdaderos fines: acabar con los valores basados en el Estado de Derecho, libertades y bienestar; contra los derechos sociales y trabajos dignos; contra la igualdad, el libre pensamiento y la justa distribución de la riqueza.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), organización sindical histórica y fundadora del movimiento sindical unido y organizado, la Confederación Europea de Sindicatos (CES), reafirma hoy su compromiso con la Unión Europea como mejor instrumento para lograr los objetivos de éxito social, económico y de paz. La defensa de la UE de UGT es firme y no por ello exenta de crítica a las políticas neoliberales que han marcado las últimas décadas y que han contribuido a crear el caldo de cultivo propicio para que la ultraderecha crezca: las ciegas políticas de austeridad, la primacía del capital sobre el trabajo, la desregulación y la subsidiariedad de las políticas sociales a las económicas han conseguido erosionar el sentido de pertenencia a la UE y ahondado en la polarización y el desafecto. La reversión de estas políticas y las consecuencias que han tenido son cuestiones que deben ser urgentemente tenidas en cuenta volviendo a fomentar el europeísmo como valor a través de la educación y la participación generacional, involucrando a la juventud.

Para UGT es fundamental avanzar en una mayor integración y fortalecer el proyecto y presencia global de la UE, garantizando su seguridad alimentaria, energética, sanitaria, financiera, industrial, económica, territorial, etc., de cara a evitar dependencias que puedan convertirse en vulnerabilidades. La Unión no debe abandonar, sino abundar en su papel de primer actor diplomático en el mundo a favor de los derechos humanos. La guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina, los conflictos olvidados en Yemen o Siria y la emergencia climática exigen la máxima atención y dedicación de Europa. Y la riqueza cultural, étnica y lingüística, la igualdad, la justicia social, la libertad, la paz y la democracia, banderas que deben defenderse y por las que la UE debe movilizar sus capacidades, promoviendo el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas, justicia y derechos humanos.

Se cumple también este año el cuadragésimo aniversario del ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea. Desde entonces, se han producido cambios geopolíticos rápidos y bruscos que nos recuerdan la importancia de la unidad para defender los valores fundacionales en los ahora 27 Estados miembro que conformamos la UE. Frente a los discursos de odio y los sueños neofascistas, los valores de la UE incluyen la dignidad humana, inviolable y base de los derechos fundamentales, la libertad, que abarca la libre circulación de personas y mercancías, residencia, pensamiento, religión, reunión y expresión; y la democracia representativa, que garantiza derechos políticos como votar y presentarse a elecciones. La igualdad asegura que cualquier persona tenga los mismos derechos ante la ley, siendo clave en el relato político europeo. El Estado de Derecho implica que todas las actividades se rigen por tratados democráticos con un poder judicial independiente que defiende la justicia. Finalmente, los derechos humanos, protegidos por la Carta de los Derechos Fundamentales, garantizan la no discriminación y derechos como la protección de datos y el acceso a la justicia. Éstos, y no la primacía de una raza, religión, orientación sexual o modelo de vida son los verdaderos valores y riqueza de nuestro continente.

Desde el sindicalismo internacionalista, que UGT se precia de tener desde su fundación hace más de 135 años, defendemos la diversidad y nos oponemos a toda forma de intolerancia y violencia. UGT hace hoy un especial llamamiento a la sociedad civil, a la ciudadanía y a la clase trabajadora para que se movilice en favor de la aceleración de la construcción política de Europa y el fortalecimiento de su papel en el mundo como símbolo de progreso.

UGT se moviliza este viernes, 9 de mayo, en Bruselas, junto con la CES y otras organizaciones afiliadas, para dar voz a los valores del movimiento sindical europeo y exigiendo un trato justo para las trabajadoras y los trabajadores, justicia social, trabajos de calidad, igualdad, respeto y una economía justa y sostenible. De igual forma, UGT convoca junto a organizaciones de la sociedad civil a una concentración el domingo, 11 de mayo, a las 12.00 horas en la plaza del Callao de Madrid, para defender el proyecto europeo, como también lo hace en otras concentraciones y manifestaciones que, con el mismo fin, se llevan a cabo en todo el Estado este fin de semana.

 

Noticia de UGT Confederal