Frase del día/Última hora

UGT reclama más medidas para garantizar el derecho esencial al acceso a la energía

Un 14,3% de la población no puede mantener una temperatura adecuada en la vivienda en invierno


Con motivo de la Semana Europea de lucha contra la pobreza energética, que se celebra del 17 al 23 de febrero de 2023, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España vuelve a reclamar a la Unión Europea y al Gobierno de España más medidas para luchar contra la pobreza energética, y recortar la brecha social.

Según el informe de actualización de indicadores de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética (ENPE), en el año 2021 aumentaron un 3,4% las personas que no pueden mantener una temperatura adecuada en la vivienda en invierno, pasando del 10,9% de 2020 al 14,3%.

Las continuas subidas de los precios de la energía, y de otros productos y servicios han reducido significativamente las rentas de las familias y han provocado un incremento de las desigualdades, así como los índices de pobreza energética, afectando especialmente a las personas en situación vulnerable y a la clase trabajadora con salarios más bajos.

Proteger especialmente a los más vulnerables

En este contexto, UGT, considera urgente actuar, al menos, sobre tres factores clave:

–    En primer lugar, es fundamental actuar sobre los ingresos, a través de una política de rentas más redistributivas;
–    En segundo lugar, sobre el coste de la energía, reformando el mecanismo de fijación de precios, para que la factura se adecúe al coste real de producción;
–    Y, en tercer lugar, sobre la eficiencia energética, a través de un potente plan de rehabilitación de edificios y viviendas, que tenga en cuenta la situación de la población más vulnerable.
El acceso a la energía es un derecho esencial para una vida digna y condición imprescindible para el ejercicio de otros derechos fundamentales como la alimentación, la salud, etc, por lo que hay que garantizar que sea segura, asequible y sostenible.

 

Noticia de UGT  Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook