Frase del día/Última hora

UGT reclama una Atención Primaria de calidad, universal y accesible para toda la población

La Plataforma “Salvemos la Atención Primaria”, de la que el sindicato forma parte, denuncia en una carta a la Ministra de Sanidad el estado crítico en el que se encuentra el sistema y reclama medidas urgentes y contundentes 


La Plataforma “Salvemos la Atención Primaria”, de la que UGT forma parte junto a 115 organizaciones sociales, profesionales y sindicales, ha hecho entrega en el día de hoy de una carta a la Ministra de Sanidad solicitando una reunión para abordar la problemática de la Atención Primaria y para reclamar medidas urgentes para poder solucionar la situación crítica en la que se encuentra.

Dicha plataforma se organiza ante la conciencia de que la Atención Primaria y Comunitaria se encuentra en una situación límite y es necesario tomar medidas urgentes para garantizar no solo su supervivencia sino, sobre todo, su universalidad, calidad y accesibilidad.

En este sentido, el último barómetro Sanitario de junio de 2022 señala, entre otras cuestiones, que el 65,7% de las personas que piden cita en medicina de familia la consiguen después de 48 horas, siendo el tiempo medio de demora de 8,8 días, de los que el 62,5% tienen una demora superior a 6 días; y que las citas telefónicas siguen siendo predominantes en un 71,6% (en Madrid, el día 16 de agosto se daba cita para el 14 se septiembre, y solo telefónica). Es decir, la accesibilidad de la población a la Atención Primaria y Comunitaria no está garantizada y se realiza con unas demoras intolerables e incompatibles con el adecuado funcionamiento de este nivel asistencial.

Por todo ello, la plataforma reclama medidas urgentes como:

1.    Publicar periódicamente las demoras para la atención sanitaria en Atención Primaria, en medicina de familia, pediatría y enfermería, especificándose para consultas presenciales y telefónicas, así como porcentaje de población que espera más de una semana, y que se haga para cada una de las CCAA, incorporándose a los datos del Sistema de Información de Listas de Espera del Ministerio de Sanidad.

2.    Garantizar el cumplimiento de la Acción c.1.3. del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 10 de abril de 2019 que establece: Garantizar que las demandas de atención no urgentes se atiendan en menos de 48 horas, actuación a corto plazo (BOE 26/4/2019).

3.    Asegurar la atención presencial en aquellos casos en que así sea solicitada por las personas a la hora de pedir cita.

4.    Garantizar que en los próximos presupuestos del Ministerio para 2023 se dedique, al menos, un 25% a la Atención Primaria y Comunitaria para reforzar las plantillas de manera que se permita una atención sanitaria de calidad.

5.     Mejorar las condiciones laborales de los profesionales de Atención Primaria, dimensionando las plantillas a la realidad asistencial (médicos, enfermeras, personal administrativo etc.), incentivar la función tutorial (MIR, EIR), definir los roles de cada perfil profesional, visibilizar la labor de las Unidades administrativas, la desburocratización y digitalización de las consultas, así como la incentivación real de los puestos de difícil cobertura. Sin olvidar el empoderamiento de la Atención Primaria medidas eficaces frente a las agresiones crecientes.

6.    Aumentar las plazas en las convocatorias de Formación sanitaria especializada en aquellas plazas MIR y EIR relacionadas con la Atención Primaria, eliminando las restricciones de acceso a las mismas.

Para UGT, es necesario que estas medidas se adopten de manera urgente para garantizar una Atención Primaria y Comunitaria de calidad, universal y accesible para toda la población.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

Aquí estamos la gente de Ugt Región de Murcia9JunioDía de la Región de MurciaDía del PuebloElige tu columna y súmate. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook