Frase del día/Última hora

UPA pide un Pacto de Estado contra los incendios que cuente con la población rural

La organización expresa su dolor por el fallecimiento de Victoriano, ganadero de Losacio (Zamora) y afiliado de UPA, así como del bombero forestal fallecido.

 

  • La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos pide la declaración de zona catastrófica en las áreas afectadas por los incendios.
  • UPA llama a las fuerzas políticas a aprobar un gran Pacto de Estado para fomentar la prevención y limpieza de los montes contando con agricultores y ganaderos.

España está ardiendo. Una terrible oleada de incendios forestales está dejando sus dramáticos efectos en forma de daños al medio ambiente y, lo que es peor, en pérdida de vidas humanas. Ya son dos las personas que han fallecido como consecuencia de los incendios forestales. La última de las que se ha tenido conocimiento es un ganadero, afiliado de UPA Zamora y vecino de Losacio, de 69 años de edad que presumiblemente habría acudido a recoger a su rebaño para evitar que fuera pasto de las llamas. UPA ha mostrado sus condolencias con los allegados de ambas víctimas.

Las pérdidas humanas son la punta del iceberg de los incendios forestales, que dejan un reguero de daños ecológicos, económicos, sociales, paisajísticos y hasta psicológicos en el medio rural. Los incendios forestales han quemado, del 1 de enero al 10 de julio de este 2022, 73.114,09 hectáreas de superficie, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica que reflejan un fuerte repunte, ya que en este periodo han ardido 40.000 hectáreas más que en 2021 y 33.000 más que la media de la última década.

UPA ha pedido la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por los incendios y la concesión de ayudas directas y rápidas a los afectados y afectadas por el fuego. “Hay ganaderos, agricultores y apicultores que lo han perdido todo”, han señalado desde la organización.

Vínculo con el abandono de actividades tradicionales en el medio rural

UPA ha vinculado esta proliferación de grandes incendios con la prohibición y el abandono de actividades tradicionales en el medio rural, como la trashumancia, la recogida de leña, la quema de restos de poda o los desbroces de caminos y parcelas. “El cambio climático y la ola de calor desde luego tiene su parte de culpa, pero no puede ser la excusa que justifique los incendios”, aseguran.

Es urgente trabajar para lograr un gran Pacto de Estado de todas las Administraciones para hacer frente a los incendios forestales, que ponga el foco en la prevención y cuente con la población del medio rural, en especial con los agricultores y ganaderos, cuyos servicios ecosistémicos han venido poniéndose en entredicho en los últimos años. “Hay que recuperar la actividad ganadera en los montes y revalorizar su papel ambiental y económico”, han señalado.

“La mejor estrategia para prevenir incendios forestales, así como para extinguirlos en el caso de que se produzcan, es mantener limpio el monte, y para ello nada mejor que la ganadería extensiva”, aseguran desde UPA. Sin embargo, España ha perdido diez millones de ovejas en la última década.

Se están invirtiendo recursos en medios en extinción, pero sin embargo “apenas hay inversiones en medios preventivos con recursos humanos para la limpieza de montes en invierno, lo que generaría empleo en el medio rural. “Es lamentable la situación de abandono de nuestros montes, acumulando gran maleza que es puro combustible”, señalan.

UPA ha llamado la atención sobre la necesidad de articular también más medios de extinción para frenar el desarrollo de grandes incendios. “Hacen falta más medios aéreos, materiales y humanos para frenar estos incendios de nueva generación”, han asegurado, “así como contar con la población rural en las tareas de prevención y de extinción”.

Noticia de UPA

 

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook