Frase del día/Última hora

Urge seguir trabajando contra los riesgos relacionados con la exposición a sustancias carcinógenas

UGT y CCOO han solicitado una reunión a Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social para tratar el tema con la mayor celeridad posible

15/09/2023

Ambos sindicatos reclaman una modificación del calendario establecido por la presidencia española respecto de la quinta revisión de la Directiva 2004/37/CE, relativa a la protección de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a sustancias carcinógenas, mutágenas y reprotóxicas durante el trabajo. Recientemente, la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo votó a favor de las propuestas.

En dicha revisión se incluye la modificación de los valores límites de exposición profesional al plomo, ya que la evidencia científica ha demostrado que los actualmente vigentes no protegen a las personas trabajadoras expuestas a de problemas reproductivos, así como del riesgo a desarrollar cáncer de estómago, pulmón y vejiga, como consecuencia de la inhalación de polvo o humos de plomo.

La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento se ha comprometido a avanzar hacia límites de exposición más bajos para el plomo que mejorarán la seguridad de las personas trabajadoras de 11 países de la UE, que actualmente tienen límites de exposición superiores a los propuestos, incluida España.

Por ello, es importante ahora que las negociaciones entre la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento se desarrollen con celeridad. Es necesario no solo para que la nueva legislación entre en vigor a la mayor brevedad, sino para que haya tiempo para la conclusión de la sexta revisión antes de las próximas elecciones europeas, previstas para junio de 2024.

UGT y CCOO, junto con la Confederación Europea de Sindicatos, de la que formamos parte, alertamos de que el calendario establecido por la presidencia española para este asunto no permitirá concluir las negociaciones con celeridad. Por tanto, solicitamos a la presidencia que acelere el calendario inicialmente previsto.

 

Noticia de UGT Confederal

 

UGT Región de Murcia

 

 

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook