Frase del día/Última hora

2022 debe ser un punto de inflexión en la reducción de brechas y la recuperación de derechos

Cristina Antoñanzas subraya que la reforma laboral tendrá especial impacto en sectores más feminizados y precarios

Fuente: UGT Confederal

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha intervenido hoy en la Jornada “Mujeres feministas para una agenda sindicalista” donde ha analizado el impacto de la reforma laboral en las mujeres y ha puesto en valor el papel del diálogo social y de la concertación para mejorar las condiciones laborales de miles de hombres y mujeres.

Cristina Antoñanzas destacado la importancia de acuerdos como el de la subida del Salario Mínimo Interprofesional -que se ha ido incrementando desde 2018 hasta llegar este año a los 1000 euros- ya que “ha supuesto una reducción de dos puntos de la brecha salarial entre mujeres y hombres, un dato muy positivo y muy importante que beneficia mayoritariamente a las mujeres que son quienes más cobran el SMI y tienen los salarios más bajos”.
También ha resaltado la importancia de los dos reales decretos de igualdad, el 901 y el 902, donde se abordan los planes de igualdad y los registros retributivos, puesto que “nos van a dar información sobre lo que realmente está pasando en las empresas de más de 50 trabajadores en nuestro país: Cuantos hombres y mujeres hay en las distintas categorías profesionales, realizan formación, cogen excedencias y reducciones de jornada y, si hay desigualdad o incluso discriminaciones, poner medidas para corregirlas y para disminuir la segregación profesional”.

Además, ha recordado que el acuerdo de pensiones, favorece especialmente a las mujeres, porque “consigue, entre otras cosas, recuperar el poder adquisitivo de las pensiones, eliminar el factor de sostenibilidad y se acuerda una subida mayor de las pensiones mínimas, algo que beneficia fundamentalmente a las mujeres que son quienes tienen las pensiones más bajas”.

La lucha contra la precariedad beneficia especialmente a las mujeres

Antoñanzas ha subrayado varios elementos relevantes del acuerdo de la reforma laboral como, en primer lugar, que limita la contratación temporal y sienta las bases para que el contrato generalizado sea el indefinido, “algo que tiene consecuencias positivas tanto en hombres como en mujeres”. En segundo lugar, que recupera la ultraactividad de los convenios, lo que mantiene los sueldos y, por tanto, el poder adquisitivo. En tercer lugar, ha incidido en la modificación del artículo 42 del ET, sobre contratas y subcontratas, que supone que se aplique el convenio del sector, lo que implica que los salarios se vean revalorizados y, por último, la prevalencia del convenio del sector –que suele tener mejores condiciones- sobre el de empresa.

“Todas estas legislaciones acordadas mejoran las condiciones laborales y salariales y actúan sobre todo en la precariedad por lo que tendrá un impacto directo sobre las mujeres” ha añadido, “lo que será un punto de inflexión si, además, se negocian los planes de igualdad en las empresas y en las Administraciones Públicas”.

2022 debe ser un punto de inflexión en la reducción de brechas y la recuperación de derechos

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook