21 de marzo de 2023

Cumbre Climática: Última Oportunidad

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de Glasgow es la última oportunidad para evitar la catástrofe climática. Tenemos una responsabilidad histórica, no hay planeta B.

Fuente: el Blog de Pepe Álvarez Cumbre Climática: Última Oportunidad

El lunes 1 de noviembre comenzó la 26ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se celebra en Glasgow (Reino Unido), y que durará hasta el 12 de noviembre. Esta trascendental cita, a la que acudirán representantes de casi 200 países participantes, es la mayor y más importante conferencia relacionada con el clima del planeta.

Una representación de la UGT ha asistido como observadora a la cumbre en la delegación del CSI, (Confederación Sindical Internacional) y participará también en la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Climática, la contra-cumbre y sus movilizaciones, que organiza la ciudad civil, donde defenderá la lucha contra la pobreza energética.

En esta cumbre, los delegados tienen como objetivo principal la fijación de las normas necesarias para implementar el Acuerdo de Paris, que limitaba el calentamiento por debajo de los 2º C e instaba a realizar todos los esfuerzos necesarios para limitar este aumento a 1,5°C. Ahora se deben acordar unos plazos comunes sobre la frecuencia de revisión y el seguimiento de los compromisos ante la emergencia climática. En definitiva, Glasgow es la última oportunidad para hacer realidad estos compromisos, ante un planeta que va camino de calentarse 2,7º a fin de siglo. Los planes nacionales actuales de derivados del acuerdo de Paris no son suficientes, y sobrepasar las metas marcadas, como nos recuerda la ONU, nos conduce a un mundo inestable y a un sufrimiento sin fin.

Es importante recordar que sin un entorno sostenible desaparecen los derechos de las personas trabajadoras, que son y serán aquellas que antes y con más profundidad sufrirán los efectos del cambio climático.

La cumbre de Glasgow nos sitúa ante importantes incertidumbres. Es dudoso que las naciones involucradas adquieran los compromisos imprescindibles. No ya porque países como el Brasil de Bolsonaro de forma alucinante no se identifiquen con el problema, o porque las grandes potencias económicas y políticas (China, USA, Rusia …) sean renuentes a asumir medidas de un calado proporcional al problema o porque otros primen la economía sobre cualquier otra cuestión (India). En realidad, de una forma u otra, parece que los Gobiernos no tienen ni la capacidad, ni la previsión, ni la visión para asumir los cambios, esfuerzos, solidaridad y sacrificios que se requieren en un asunto que concierne a toda la humanidad. Desde una perspectiva, realísticamente critica, se califican los acuerdos que van surgiendo en esa cumbre como de bla, bla, bla. Europa tiene que tomar con mayor firmeza el liderazgo del cambio, dando un ejemplo de solidaridad y visión, implementando una apuesta clara por una transición ecológica justa, políticas climáticas inclusivas, inversiones en industria sostenible y financiación climática en el conjunto del planeta.

Realmente no sé si estamos ante la última oportunidad, ésta ya ha pasado o nos esperan otras. Lo cierto es que navegamos hacia una crisis apocalíptica y necesitamos cambiar el rumbo ya. No hay alternativa, no hay planeta B.

UGT Región de Murcia.

Cumbre Climática: Última Oportunidad

 

Facebook UGT Murcia

22 hours ago

🔴#UGT Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia). Ver enlace 👇🏻www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Elecciones Sindicales 2023 personal de Administración y Servicios CARM.¡Unid@s Ganamos Tod@s!#TúEresEsencial#TuDelegadoEsEsencial#EntreTodasyTodos #VotaUGT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ugt Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia).Adjuntamos un enlace a nuestra web, donde hemos incluido la convocatoria, el programa provisional y cartel de las mismas, y enlace al formulario para formalizar la preinscripción (Fecha tope: 23/03/23). www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 day ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGTMurcia y CCOO seguirán movilizándose para exigir más plazas públicas en residencias ya que hay más de 1500 personas esperando plaza, y mueren anualmente más de 600 personas sin obtener las ayudas a la dependencia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook