Frase del día/Última hora

El problema de los puestos de trabajo vacantes, empleos precarios y mal remunerados

El Servicio de Estudios Confederal de UGT ha elaborado una radiografía sobre las vacantes de empleo en España bajo el título: “¿Gran dimisión? No, precariedad excluyente” en el que desmienten que exista un problema significativo en España para cubrir puestos de trabajo vacantes.

Fuente: UGT Confederal

En el estudio se constatan los tres factores que inciden en que pueda haber dificultades para cubrir determinados empleos: la elevada precariedad laboral, la ineficacia de las políticas activas de empleo y las disfunciones en la interacción entre el modelo formativo y el productivo, que afectarían especialmente a aquellos sectores de alto nivel tecnológico.

Los datos confirman esta realidad:

  • A pesar de que el número de vacantes sigue una tendencia creciente (en 2021 alcanzó la cifra más elevada con 111.087), la tasa de vacantes es la más baja de toda la UE (0,7%, frente al 2,8% de media de la eurozona).
  • Las vacantes se encuentran bastante concentradas geográficamente. La suma de las existentes en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana acumulan un 70% de los puestos de trabajo vacantes.
  • Dos de cada tres vacantes (67,8%) se ubican en pequeñas y medianas empresas. Un 95% de las empresas españolas encuestadas declararon no tener vacantes por no necesitar ningún trabajador adicional.
  • Casi la mitad de las vacantes (45,6%) se agrupan en ramas con un peso importante del empleo público: ‘Administración Pública y defensa; Seguridad Social Obligatoria’ (31%); ‘Actividades sanitarias y de servicios sociales’ y ‘Educación’. Esto tiene relación con dos factores: el ineficiente funcionamiento de los procesos de oposición pública hasta 2021, con tasas de cobertura insuficientes; y la elevada temporalidad y parcialidad que ha existido. Esta situación ha comenzado corregirse con los recientes acuerdos entre el Gobierno y los sindicatos, que han modificado la política pública de empleo y que suponen un giro importante, aumentando la cobertura de puestos e impulsando su estabilización.
  • Un tercio de las vacantes (cerca de 37 mil) se encuentra en actividades del sector privado con muy alta precariedad laboral.
  • En el 20% de las vacantes pueden ganar peso otros factores, como un desacople entre la formación o cualificación de la persona trabajadora y la requerida por la empresa. Algo que se evidencia en el caso de algunas competencias digitales específicas. No obstante, hay que recordar que solo un 10% de las empresas españolas intentaron contratar a un tecnólogo en 2021, y de ellas, únicamente el 2,5% tuvieron alguna dificultad para cubrir el puesto.
  • Por último, no hay que olvidar que dos de cada tres personas desempleadas se encuentran en España en riesgo de pobreza o exclusión social, por lo que no pueden permitirse rechazar una oferta de empleo, con indiferencia de las condiciones asociadas al mismo. Datos que constatan que las causas de la puntual falta de personas dispuestas a trabajar en alguna actividad son, en términos generales, ajenas a la voluntariedad de las mismas.

En definitiva, no hay un problema de gran dimisión voluntaria de las personas trabajadoras, lo que existe es la imposibilidad real de acceder a un empleo en condiciones dignas, tengan los trabajadores y trabajadoras la nacionalidad que tengan.

La solución pasa por un cambio estructural que promueva una revalorización del trabajo, generando empleos más estables, seguros y mejor retribuidos.

► Enlace al informe

El problema de los puestos de trabajo vacantes, empleos precarios y mal remunerados

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook