Frase del día/Última hora

Es fundamental establecer unos servicios sociales suficientes, públicos, y de calidad y reconfigurar el sistema de cuidados

Gemma Ramón reivindica el papel clave del Diálogo Social en la búsqueda de soluciones

Fuente: UGT Confederal

La responsable del Área de Derechos Sociales de UGT, Gemma Ramón, ha participado en Valladolid en las “XXI Jornadas Jubilarse no es acabarse. Por un envejecimiento activo. El Efecto de la Pandemia y la Dependencia en los Mayores” donde ha señalado que la experiencia durante la pandemia “ha alertado del riesgo que supone un deficiente funcionamiento del sistema de servicios sociales principalmente en lo que atañe al sistema de cuidados, especialmente de las personas mayores que han sufrido un enorme impacto por su vulnerabilidad, por la situación de desprotección y aislamiento”.

En su intervención, Gemma Ramón ha explicado que “en un escenario de supresión de algunos servicios sociales y cierre de centros de día, debía garantizarse la atención domiciliaria adecuada y pública ya que, en España, 450.000 personas disponen de servicio de atención domiciliaria y 97.000 acuden a Centros de Día, prestaciones que dejaron de recibir por el cierre cuando necesitaban más que nunca los apoyos de los servicios sociales domiciliarios”.

“Por ello”, ha destacado, “es imprescindible desarrollar unos servicios sociales suficientes, públicos, y de calidad atendidos por profesionales del sector, en los que se garanticen una cobertura universal y de derechos subjetivos; capaces de ofrecer una respuesta eficaz a los retos y cambios sociales, demográficos y económicos. Y, no sólo hay que garantizar atención domiciliaria, hay que reforzarla puesto que muchas personas, que no eran beneficiarias de la red de apoyo de los servicios sociales, se convirtieron en población vulnerable y necesitaron de este servicio”.

Además, Ramón ha subrayado que “es necesario actuar para que la desprotección a la que se vieron sumidas las personas mayores en las residencias, que puso en entredicho el inconcluso sistema de dependencia y su insuficiente desarrollo, no se vuelva a repetir”.

Reforzar el sistema requiere inversión

La responsable del Área de Derechos Sociales de UGT ha manifestado que “la prestación de servicios debe prevalecer sobre la prestación económica, que se debe continuar la profesionalización del sector y reconocer socialmente el valor de la actividad de cuidar, un reconocimiento pasa por mejorar tanto los salarios de las trabajadoras como sus condiciones laborales”.

“Además, es prioritario reforzar la sanidad pública y la atención primaria, apostar por una gestión pública de estos servicios, coordinar los servicios sociales y salud, incrementar las plazas públicas para dar respuesta a la demanda y acabar con listas de espera, aumentar la financiación en políticas sociales para apostar por la calidad de los servicios y reforzar la inspección de los Servicios Sociales entre otras cuestiones como desarrollar un nuevo modelo residencial basado en derechos, que proteja la dignidad de las personas y garantice una atención integral y continuada”.

“Para ello, es fundamental poner en marcha una mesa de diálogo social en materia de dependencia, reivindicación que se hizo más latente cuando estalló la pandemia puesto que en ese momento la mesa de diálogo social ya no sólo era para abordar las cuestiones de dependencia sino el tratamiento especialmente en las residencias del COVID” ha finalizado.

Es fundamental establecer unos servicios sociales suficientes, públicos, y de calidad y reconfigurar el sistema de cuidados

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook