Frase del día/Última hora

Frenar la despoblación de la España vaciada es un reto como país y una prioridad para el sindicato

UGT ve urgente dar respuestas para dinamizar y atraer actividades y población a las áreas de la España vaciada. La fiscalidad, la reindustrialización o la digitalización, son medidas a tratar y acordar en el diálogo social.

Fuente: UGT Confederal

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha participado junto al Secretario General de UGT-Castilla León, Faustino Temprano; el alcalde de Soria, Carlos Martínez y el Secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González en el acto inaugural del “Seminario Intergeneracional: sindicalismo antes y ahora. UGT y el reto demográfico, desafíos y oportunidades ante el problema de la España Vaciada”.

En su intervención ha querido dejar claro que “el tema de la fiscalidad no se ha tratado en una mesa específica al efecto, si no en los acuerdos globales sobre fiscalidad, reindustrialización y digitalización, así como en la mesa de los fondos de reestructuración”. El Secretario General de UGT, también ha subrayado que la España vaciada, que afecta a más del 70% del Estado, “es un gran reto para el que urgen acciones concretas que lleguen a la gente para que estas zonas ganen valor. Es necesario pasar de las palabras a los hechos y apostar por los tres sectores económicos (primario, secundario, terciario) y fomentar el desarrollo territorial”.

“La España despoblada necesita soluciones ya. Una industria revitalizada y empleo de calidad en todos los sectores, fomentando los servicios y el teletrabajo, nuevos proyectos en el sector primario, revalorizando las zonas y la proximidad con la nueva globalización, generar valor añadido con proyectos sostenibles, mejorar los servicios en el campo donde son esenciales mejores infraestructuras y transporte, que la banda ancha llegue a toda la población (actualmente en el mundo rural sólo llega al 63%), y servicios públicos accesibles para las familias trabajadoras” ha explicado.

“Además, hacen falta proyectos para que las mujeres y las personas jóvenes no se vayan del campo, con ayudas para la vivienda y acceso a las tierras. que puedan construir sus proyectos de vida en el campo”, ha añadido. Pepe Álvarez ha incidido en la importancia de la creación de una secretaría general de Reto Demográfico “para desarrollar una estrategia integral gestionada desde la administración” y ha subrayado que “es prioritario un nuevo modelo económico más competitivo y social que reindustrialice el campo, mejore las condiciones laborales para atraer y retener a las personas y reforzar los convenios estatales agrarios”.

Reto demográfico. Desafíos y oportunidades ante el problema de la España Vaciada

La Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha participado también para presentar la ponencia de Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social, sobre “Un Medio Rural Vivo y Sostenible” y ha presentado el informe “Reto demográfico. Desafíos y oportunidades ante el problema de la España Vaciada”, elaborado por la Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales. Además, ha dado a conocer las experiencias que se están llevando a cabo sobre esta materia desde la organización y ha realizado una fotografía de la situación real a la que nos enfrentamos desde distintas ópticas.

Por su parte, la Secretaria de Políticas Sociales y Vivienda de UGT, Ana Isabel Gracia, ha presentado a Francesc Boya, Secretario General del Reto Demográfico, que está poniendo en marcha desde la Vicesecretaría Tercera y Ministerio de Transición ecológica y Reto Demográfico, el plan de recuperación y las 130 medidas frente al Reto, que suponen un espaldarazo a las políticas de cohesión social y herramientas para luchar contra la despoblación, una cuestión clave de lucha contra la desigualdad y la injusticia.

 

Frenar la despoblación de la España vaciada es un reto como país y una prioridad para el sindicato

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook