Frase del día/Última hora

La Cumbre Social apoya las movilizaciones del 23 de marzo por la contención de los precios de la energía

 

Los altos costes de la energía y las subidas de precio de los alimentos están contribuyendo a acelerar el deterioro de las condiciones de vida que la crisis de la Covid-19 ya había iniciado

Fuente: UGT Confederal

La Cumbre Social Estatal muestra su apoyo a las movilizaciones que tendrán lugar el próximo miércoles, 23 de marzo, para exigir la contención de los precios de la energía que está encareciendo la luz, el gas o los carburantes, lo que además se traslada a unos precios de los alimentos muy elevados.

El suministro energético es esencial para una vida digna y condición imprescindible para el ejercicio de otros derechos fundamentales como la alimentación, la salud o la vivienda. Los precios de la energía han experimentado unas continuas y desorbitadas subidas que están teniendo sus efectos en la inflación y, por tanto, en la pérdida de poder adquisitivo de la ciudadanía.

En el mes de marzo el precio de la bombona de butano, por ejemplo, ha alcanzado casi los 19 euros, mientras que el precio medio del mercado diario de la electricidad correspondiente al 16 de marzo superaba los 263 €/MWh o los carburantes, que rozan los 2 euros el litro de combustible.

Además, cuando todavía no nos hemos recuperado de los efectos de la crisis provocada por la Covid-19, la invasión rusa a Ucrania está provocando una crisis energética, alimentaria y económica que es necesario parar.

La Cumbre Social Estatal anima a participar en las movilizaciones que tendrán lugar en el conjunto del país, convocadas por los sindicatos UGT y CCOO junto a otras organizaciones como CEAV, FACUA, UATAE y UPTA para el próximo 23 de marzo, para exigir al Gobierno de España y a la Unión Europea que actúen para contener la escalada disparatada de los precios, proteger el empleo y frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida.

En Madrid, la manifestación comenzará a las 18 horas, siendo el recorrido desde Atocha hasta la Plaza de Jacinto Benavente.

La Cumbre Social apoya las movilizaciones del 23 de marzo por la contención de los precios de la energía

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

UGT Servicios Públicos Región de Murcia tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), por el que los afiliados y afiliadas a UGT, así como sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos pueden disfrutar de importantes descuentos en las titulaciones ofrecidas por la mencionada Universidad. Según este convenio, los afiliados y afiliadas a UGT-Servicios Públicos con un mínimo de 6 meses de antigüedad, sus familiares en primer grado y cónyuges legalmente reconocidos, se beneficiarán durante el curso académico 2023/2024, de los descuentos que se establecen en las tablas adjuntas sobre los precios oficiales de la Universidad. Para cualquier información y/o matriculación debéis dirigiros a: www.unir.net/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El próximo lunes, 02 de octubre, Ugt Región de Murcia y CCOO van a realizar una CONCENTRACIÓN frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, a las 12.00 h, con motivo del Día de las Personas de Edad. Allí presentarán un documento con las reivindicaciones de las personas jubiladas y pensionistas. Previo a esta concentración, ofrecerán una rueda de prensa (a las 11.00 h), en la sede de CCOO (C/ Corbalán, 4, Murcia). ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez, intervendrá en la Jornada "WORKSHOP LIFE TOKEN", sobre cómo frenar el cambio climático mediante una correcta gestión forestal. Será este jueves 28 de septiembre a las 09.00 horas. PROGRAMA DE LA JORNADA: drive.google.com/file/d/1LdPDphW2fIx1-gdQhLrQ-VTTOFW6Wnkh/view?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook