Frase del día/Última hora

Pepe Álvarez pone en valor el acuerdo de la reforma laboral en las jornadas del CGPJ

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, reclama, durante la apertura de las jornadas de derecho laboral de UGT y el CGPJ, más recursos para la Administración con el fin de impulsar la justicia social en nuestro país

Unas jornadas en las que ha señalado que, en algunas regiones como Sevilla o A Coruña, “los plazos para señalar un procedimiento de despido superan el año. Si no se dan medios y se mantienen los plazos actuales, es probable que el Tribunal Supremo empiece a ver los recursos referentes a la reforma laboral dentro de unos cuantos años”.

Por ello, ha reclamado más recursos y celeridad en los procedimientos. “La reforma laboral es muy importante, pero también que las cuestiones de interpretación y aplicación que se susciten salgan en un plazo razonable”.

Durante su intervención, Pepe Álvarez ha puesto en valor la reforma laboral acordada entre el Gobierno y los interlocutores sociales. “Es la primera reforma que recupera y mejora derechos para las personas trabajadoras, transformando el modelo que estableció el Estatuto de los Trabajadores en 1980 y derogando la reforma laboral del PP en lo más urgente para que nuestro país recibiera los fondos de la Unión Europea”.

Una reforma que “recupera el equilibrio en la negociación colectiva, ataja la temporalidad, impulsa el contrato indefinido, restringe los contratos temporales a su naturaleza propia, establece sanciones más duras para las empresas que contraten de manera fraudulenta y otorga un mayor peso a la figura del fijo discontinuo”.

Además, ha considerado que “es un acuerdo que va a permitir aumentar los salarios en nuestro país, que siguen siendo bajos en la actualidad, con una estabilización del empleo y un aumento de la calidad del mismo. En cualquier caso, y siguiendo la línea de la subida del SMI para estos últimos años, los salarios en convenio también tienen que seguir creciendo y de esto tiene que ser consciente CEOE a la hora de negociar el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)”.

Cuestiones pendientes

Para el Secretario General de UGT, la reforma laboral no se termina aquí. “Hemos negociado una primera fase de la reforma, pero vamos a continuar negociando otras cuestiones pendientes, como derogar la regulación actual del despido colectivo, endureciendo su causalización y volviendo a la autorización administrativa previa, o impulsar una regulación adecuada de los mecanismos de ajuste estructural de las empresas, como el descuelgue”.

Además, ha recordado que quedan pendientes otras cuestiones como “el aumento de los recursos materiales y humanos para la Inspección de Trabajo, la reforma de las causas y el precio del despido o el desarrollo del código del becario, con el fin de evitar situaciones de verdadera explotación en las empresas y en la Administración”.

 

Pepe Álvarez pone en valor el acuerdo de la reforma laboral en las jornadas del CGPJ

Facebook UGT Murcia

Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🔴 UGT Servicios Públicos Enseñanza Murcia Informa 🔴A partir del 1 de junio, entran en vigor tres nuevas bajas por Incapacidad Temporal: - baja por menstruación incapacitante, - baja por aborto y - baja en la semana 39 de embarazo.ugt-sp.es/bajas-por-incapacidad-temporal-que-entran-en-vigor-el-1-de-junio/#UGTteinforma ... Ver másVer menos
Ver en Facebook