23 de marzo de 2023

Resulta imprescindible un gran pacto social que impulse la economía y el empleo

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, apuesta en el Foro “Wake UP, Spain” por subir los salarios para afrontar la salida de la crisis energética con derechos y echa en falta la modificación del sistema de fijación de precios de la electricidad entre las medidas aprobadas la pasada semana por el Gobierno

Fuente: UGT Confederal

De esta forma, ha reclamado “un gran pacto social para distribuir esfuerzos justamente e impulsar la economía y el empleo. Hay que recordar que el salario más frecuente es de poco más de 1.000 euros netos; el 11,8% de las personas trabajadoras está en riesgo de pobreza; y una de cada diez personas en España vive en hogares que no pueden calentar su vivienda en invierno”.
Por el contrario, ha recordado que “las empresas del Ibex-35 han tenido un beneficio de casi 60.000 millones de euros, más del doble que en 2019; y las seis empresas energéticas del Ibex ganaron 10.117 millones de euros en 2021, cuadruplicando los resultados de 2019 y 2020”.

Por ello, ha considerado fundamental establecer este gran pacto social de rentas y, a su vez, ha demandado a CEOE que “se siente a negociar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que aumente los salarios y dé estabilidad y seguridad a empresas y personas trabajadoras”.

“La patronal lleva años sin querer subir los salarios o incumpliendo los aumentos que pactamos”, ha señalado. Además, “también lleva mucho tiempo impidiendo la inclusión en los convenios de cláusulas de garantía salarial, por lo que ya es hora de establecer un acuerdo plurianual que recupere el poder adquisitivo de las personas de este país”.

Entre las medidas del Gobierno falta la modificación del sistema de fijación de precios de la luz

Para el Secretario General de UGT, la subida de los salarios mitigaría, en parte, los altos niveles de inflación que estamos sufriendo desde hace unos meses. “La subida de los salarios debe acompañar a las medidas positivas que ha aprobado el Gobierno la semana pasada. La situación requiere urgencia en su puesta en marcha, simplicidad en su aplicación, progresividad en los esfuerzos (que aporten más los que más tienen) y diálogo permanente para su implementación”.

Sin embargo, ha reclamado “una medida esencial: la modificación del sistema de fijación de precios de la electricidad, algo que hará que la inflación baje y se facilite este gran pacto social para afrontar la crisis”.

Hay sectores que requieren de inmediato la inversión de los fondos europeos

Durante su intervención, y aprovechando la participación del presidente del Gobierno, Pepe Álvarez también ha hecho mención a los fondos de recuperación de la Unión Europea. “Son esenciales para garantizar las inversiones de futuro e impulsar el necesario cambio de modelo productivo que necesita nuestro país”.

“Todavía falta concreción en los proyectos y en la creación del tejido productivo estratégico que genere empleos de calidad”, ha considerado. “Sectores como la automoción, la energía, el turismo o la agroindustria requieren la puesta en marcha de estas inversiones de manera inmediata”.

Unas inversiones que “son esenciales para incidir en aspectos vitales como el I+D+i, política industrial, sostenimiento, mejora de los servicios públicos y para superar el creciente déficit digital que tiene nuestro país y que hay que superar con una mayor formación de cara a los empleos del futuro”.

Resulta imprescindible un gran pacto social que impulse la economía y el empleo

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

15 hours ago

✍️ Hoy publico en @elperiodico una tribuna en la que defiendo el acuerdo de Pensiones.👉🏻 Se garantiza que las prestaciones se van a sufragar sin recortar derechos. El trabajo de los sindicatos ha conseguido un buen acuerdo para las y los pensionistas actuales y futuros. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🔴#UGT Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia). Ver enlace 👇🏻www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Elecciones Sindicales 2023 personal de Administración y Servicios CARM.¡Unid@s Ganamos Tod@s!#TúEresEsencial#TuDelegadoEsEsencial#EntreTodasyTodos #VotaUGT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ugt Región de Murcia ha programado las Jornadas Formativas “Jóvenes Sindicalistas: Presente y Futuro de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social”, con la colaboración del SEF, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en el hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar (Murcia).Adjuntamos un enlace a nuestra web, donde hemos incluido la convocatoria, el programa provisional y cartel de las mismas, y enlace al formulario para formalizar la preinscripción (Fecha tope: 23/03/23). www.ugtmurcia.es/jornadas-formativas-jovenes-sindicalistas-presente-y-futuro-de-la-negociacion-co... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 days ago

Ugt Región de Murcia's cover photo ... Ver másVer menos
Ver en Facebook