Frase del día/Última hora

UGT apoya al PIT-CNT de Uruguay ante el referéndum del próximo domingo

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (Centro-Derecha), prometió en campaña electoral en 2019, que si conseguía la victoria impulsaría una agenda regresiva a través de la promulgación de una nueva ley, utilizando el procedimiento especial de Ley de Urgente Consideración (LUC). Lacalle prometió que la ley versaría sobre “todas las materias a cambiar”, sobre temas tan dispares como seguridad, educación y economía.

Fuente: UGT Confederal

Finalmente, la amenaza del presidente uruguayo a los derechos conseguidos durante las últimas décadas en Uruguay se hizo realidad y el pasado 8 de junio de 2020, en el momento más duro de la pandemia de la Covid-19, la LUC fue aprobada por las cámaras limitando el debate político y social, pues ese es el uso real que hizo el presidente uruguayo del procedimiento de ley de Urgente Consideración.

Sin embargo, nuestra organización hermana de Uruguay, la central sindical PIT-CNT se organizó con velocidad y se manifestó en contra de los contenidos de la LUC y de la utilización de la urgente consideración para atacar derechos conquistados durante décadas. El 4 de junio de 2020, miles de personas se movilizaron frente al Palacio Legislativo convocados por PIT-CNT.

Además de las movilizaciones, PIT-CNT lideró, junto a otras organizaciones progresistas del país sudamericano, la iniciativa de convocatoria de un referéndum para la derogación de los artículos más regresivos de la LUC. La campaña de recogida de firmas del PIT-CNT para la realización del referéndum fue confirmada por la Intersocial, un espacio que junto a diversas organizaciones sociales además del PIT-CNT, como la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ahorro Mutuo (FUCVAM), la Intersocial Feminista y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). A estas fuerzas de izquierdas se les unieron partidos políticos como el Frente Amplio.
Tras la recogida de firmas, que superó ampliamente las exigidas por la normativa uruguaya para la celebración de un referéndum de derogación de una ley, se confirmó el apoyo popular que indiscutiblemente tuvo la vía del referéndum. Ante esto, el gobierno uruguayo no tuvo más opción que declarar que el 27 de marzo de 2022 como fecha de celebración del referéndum.

Desde UGT apoyamos al PIT-CNT y a todas las organizaciones sociales y políticas de Uruguay en su campaña para la derogación de la LUC. La votación del próximo domingo será crucial para el futuro de Uruguay ya que la victoria de la derogación de los artículos más regresivos de la LUC supondría un claro triunfo de la clase trabajadora uruguaya y un freno a las iniciativas reaccionarias del presidente Lacalle Pou.

UGT apoya al PIT-CNT de Uruguay ante el referéndum del próximo domingo

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

13 hours ago

Aquí estamos la gente de Ugt Región de Murcia9JunioDía de la Región de MurciaDía del PuebloElige tu columna y súmate. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Este viernes #9Junio, desde @UGTMurcia nos sumamos a la movilización organizada por las Marchas por la Dignidad. Elige tu columna y únete a la manifestación del #9Junio porque OTRA REGIÓN DE MURCIA ES NECESARIA.Los compañeros/as de UGT nos sumaremos a la #columnaroja, que saldrá a las 10.00 h desde la Plaza de San Agustín - Murcia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#ConvenioHosteleriaRMActo de firma del convenio regional de Hostelería RM, con acuerdos para 2023, 2024 y 2025, que pone fin al bloqueo que venía desde 2008. @UGTMurcia @CCOORM@fesmcugtmurcia @HOYTU_ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
UGT-Servicios Públicos vuelven a protestar ante el Ayuntamiento de Caravaca, para exigir que se cumplan las sentencias judiciales ganadas por UGT, que obligan al Consistorio a aplicar las 35 horas semanales a los empleados públicos y los complementos por nocturnidad y horas extras. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook