Frase del día/Última hora

UGT demanda un permiso para cuidadores de 5 días laborales al año

Cristina Antoñanzas pide abrir una mesa de diálogo social tripartita sobre cuidados, durante su intervención en la jornada: “Sustituir el trabajo no pagado de cuidados por servicios públicos”, organizada por la Plataforma Impacto de Género Ya, en el Consejo Económico y Social.

Fuente: UGT Confederal

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha destacado que los cuidados familiares son el origen de una triple discriminación: de género, porque la mayor parte de las que realizan esta tarea son mujeres; económica, depende de cuánto tienes y dónde vivas podrás tener derecho a unos servicios u otros; y social porque no todo el mundo puede acceder a ellos, aquellos con menos recursos no los tienen.

También ha recordado que según un informe de la OIT la inversión en servicios universales de cuidado infantil y de cuidados de larga duración, a nivel mundial, generará 299 millones de empleos hasta 2035, empleos directos e indirectos.

Antoñanzas, que ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la mesa redonda sobre “El papel de la composición tripartita de la OIT –Gobiernos, sindicatos y empresas- y del diálogo social del trabajo de cuidados en España”, ha señalado que, “en nuestro país, hasta el momento, no ha existido un diálogo social tripartito en materia de cuidados” y ha recordado que “los interlocutores sociales tienen un papel decisivo, para dignificar y profesionalizar los trabajos de cuidados”.

Algunas propuestas de UGT son: transponer, cuanto antes, la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la conciliación de la vida familiar y vida profesional de los progenitores y los cuidadores; establecer un permiso parental con carácter individual e intransferible de 2 meses para cada progenitor, y remunerados de modo que se facilite el que ambos progenitores puedan disfrutar el permiso parental, hasta que el menor cumpla 8 años.

Antoñanzas, ha reclamado también: un permiso para cuidadores de 5 días laborales al año a la que pueden acogerse las personas trabajadoras a fin de prestar cuidados o ayudas personales a un familiar o a una persona que viva en el mismo hogar que el trabajador; permisos retribuidos para el cuidado familiar, de carácter individual e intransferible, para evitar el abandono temporal del empleo o la renuncia involuntaria a una promoción profesional para las mujeres. En este sentido, ha señalado que la retribución de los permisos parentales y permisos para cuidadores sigue siendo una cuestión pendiente en nuestro país.

Asimismo, ha instado a aumentar la inversión en cuidados; las plazas de educación de 0 a 3 años; y dignificar el trabajo doméstico y de cuidados. Ha recordado que el Gobierno aprobó el 5 de abril, en Consejo de Ministros, la ratificación, del Convenio 189 de la OIT, que supone un reconocimiento del aporte social y económico de este tipo de ocupaciones.

Por último, en el ámbito laboral hay que abordar la desaparición del desistimiento, como forma de extinción del contrato; más protección en materia de salud; regular y retribuir el trabajo nocturno y acabar con el abuso de las horas de presencia y la jornada extendida.

En definitiva, es preciso “potenciar la corresponsabilidad e implicar a las empresas, administraciones públicas y la sociedad en su conjunto para crear entornos más favorables para una distribución más justa del tiempo y los cuidados”. Para ello es necesario el cumplimiento de la normativa de los planes de igualdad y medidas retributivas en las empresas y en las administraciones públicas y regular tanto los derechos de las personas trabajadoras de cuidado, como los derechos de las personas que reciban cuidados, en el marco del diálogo social y la negociación colectiva.

UGT demanda un permiso para cuidadores de 5 días laborales al año

UGT Región de Murcia

Facebook UGT Murcia

Actividades previstas por la Comisión Ejecutiva Regional de Ugt Región de Murcia, semana del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#23septiembre, Día Internac. contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. En 2022 en España fueron liberadas 1180 personas víctimas de explotación sexual, en gran mayoría mujeres, 26 de ellas menores de edad.Ana Belén Barqueros, Sª de Mujer @UGTMurcia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🚨¡Ya está aquí!🚨📒Disponible el último número de #RevistaInItinere, la revista que lees de camino al curro. ¿Qué encontrarás?🧩'El rompecabezas de la #VueltaAlCole'. ¿Cómo afrontan padres y docentes el inicio de curso, tras años de recortes?Y no te pierdas los #Reportajes, #sacadudas, #noticias y mucho más...👇Descárgate la #revista aquí👇revistainitinere.com/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
🚨¡Ya está aquí!🚨📒Disponible el último número de #RevistaInItinere, la revista que lees de camino al curro. ¿Qué encontrarás?🧩'El rompecabezas de la #VueltaAlCole'. ¿Cómo afrontan padres y docentes el inicio de curso, tras años de recortes?Y no te pierdas los #Reportajes, #sacadudas, #noticias y mucho más...👇Descárgate la #revista aquí👇revistainitinere.com/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 days ago

¡Basta ya de asesinatos machistas!Hoy nos hemos concentrado y hemos guardado un minuto de silencio por Hanane y por todas las mujeres que han sido asesinadas este 2023. Todo nuestro apoyo a las familias y compañeras afectadas.Ni una más, ni una menos! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook